La infectóloga Patricia Valenzuela, expresidenta de la Sociedad Venezolana de Infectología, explicó este lunes que el país se encuentra en la temporada de influenza estacional, que comenzó en septiembre y se prolongará hasta marzo de 2026. «Es un huen hábito que las personas usen su tapabocas si tienen síntomas respiratorios, si van a estar en sitios cerrados, si no pueden quedarse en casa», detalló en entrevista com Unión Radio.
Valenzuela destacó que el lavado de manos con agua y jabón y la desinfección con gel antibacterial son medidas eficientes para disminuir la transmisión de virus respiratorios.
El uso de tapabocas era común antes de pandemia en algunos países, comentó en entrevista con Unión Radio.
Para las festividades decembrinas también es recomendable el empleo del tapabocas, porque se puede afectar a población vulnerable; es decir, «las edades extremas de la vida».
Recordó que el virus sincitial respiratorio puede causar complicaciones y llegar incluso a necesitar cuidados intensivos.
Valenzuela refirió que hay actividad de influenza A, virus sincitial respiratorio y SARS-CoV 2, además de dengue. La influenza A aparece con debilidad y malestar. y los síntomas respiratorios aparecen a los pocos días. En los casos de virus sincitial respiratorio los síntomas respiratorios aparecen antes, acotó.
La médica instó a prestar atención al dengue, porque ha llovido y aumenta la población de los mosquitos transmisores.
«No hemos dejado de diagnosticar SARS-CoV-2, que es como una gripe» con «malestar general, dolores musculares». La persona cada vez se da menos cuenta de las alteraciones de gusto y olfato, porque hay goteo nasal, apuntó. «LLama la atención el patrón de transmisión, porque es más rápido y efectivo».
Con información de Contrapunto







