Telefónica confirma su salida de Venezuela, México y Chile y estudia dejar de cotizar en Wall Street
La multinacional española de telecomunicaciones Telefónica ha anunciado su salida de Hispanoamérica, donde aún está presente en México, Chile y Venezuela, dentro de su nuevo plan estratégico presentado este martes, en el que ratifica su objetivo de centrarse en sus cuatro mercados principales: España, Alemania, Reino Unido y Brasil.
El presidente de Telefónica, Marc Murtra, ha afirmado en una rueda de prensa que el operador va a salir de Hispanoamérica dentro de su nuevo plan estratégico 2026-2030 en el que viene a ratificar los planes de desinversiones iniciados en 2019.
Esta salida de su unidad de Hispam implica abandonar México, Chile y Venezuela, los únicos países donde aún está presente, además de Colombia, pendiente de un proceso de venta que está avanzado.
Telefónica se despedirá de Hispanoamérica, en un horizonte temporal que no ha avanzado, después de haber anunciado la venta en octubre de sus filiales de Uruguay y Ecuador, y tras haber hecho lo mismo con las de Argentina y Perú, en el primer semestre del año.
Precisamente, las minusvalías de las ventas en Argentina y Perú ha conllevado que el operador haya registrado pérdidas en sus resultados.
Venta de las filiales de Uruguay y Ecuador
Telefónica vendió en octubre sus filiales de Uruguay y Ecuador y en el primer semestre del año de Argentina y Perú, unas desinversiones que han impactado en los resultados presentados también este martes.
La compañía perdió 1.080 millones de euros hasta septiembre, frente a los 954 millones que ganó en los nueve primeros meses de 2024, como consecuencia del impacto de las minusvalías por las ventas en Latinoamérica, y tras caer en ingresos.
De no haber sido por estas minusvalías, registradas principalmente en Argentina y Perú, la operadora hubiera tenido un resultado neto de 828 millones en estos nueve meses del año.
Murtra no ha precisado el horizonte en el que saldrá de estos tres países de Hispanoamérica, con el fin de que no interfiera en la negociación con posibles compradores.
Ha sido preguntado por la salida de Venezuela, en el sentido de si tienen que ver con cuestiones políticas, y ha justificado esta medida en una decisión estratégica de Telefónica que ya viene del plan de 2019, que ha sido ratificada con el plan actual, sin que haya entrado en cuestiones políticos.
«No somos un actor político, ni damos opiniones políticas», ha zanjado.
Con información de EFE Noticias







