El entretenimiento en la Venezuela de 2025 se define por una transformación radical: las pantallas sustituyeron los escenarios. El streaming, la televisión y las redes sociales desplazaron al cine, el teatro, los conciertos y los museos como principales fuentes de distracción.
Así lo revela la Encuesta Nacional de Consumo Cultural 2025, elaborada por el Instituto de Investigaciones de la Información y la Comunicación (Idici) de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), con apoyo técnico de la firma Delphos.
El estudio, realizado en julio con una muestra de 800 personas mayores de edad en 23 estados, explora cómo los venezolanos se entretienen, informan y construyen identidad cultural.
“El país tiene una coyuntura económica, pero eso no impide el consumo cultural; más bien, el entretenimiento funciona como válvula de escape en Venezuela”, explicó el investigador Jesús Lovera.
A pesar de los avances tecnológicos, la televisión sigue siendo el medio preferido. Según el sondeo, 71,8% de los venezolanos ve televisión, principalmente por cable (56,6%) o señal satelital (25,4%). Los programas de acción y aventura lideran la preferencia (42,9%), seguidos por los informativos (40,4%) y los de comedia (37,3%).
Por su parte, 56,8% de los encuestados usa casi a diario plataformas de streaming, siendo Netflix (59%) y MagisTV (57,9%) —esta última de carácter ilegal— las más populares. HBO Max (18,9%) y Disney+ (16,5%) ocupan posiciones muy por debajo.
El acceso a los contenidos digitales ocurre sobre todo desde televisores inteligentes (86,3%) y teléfonos celulares (41,7%).
Con información de El Nacional







