Primero Justicia Zulia (PJ Zulia) denunció al alcalde encargado Adrián Romero de desatar “una ola de despidos y remoción de cargos” en la Alcaldía de Maracaibo y lo acusó de cometer “actos viciados y deshonestos dentro de la administración pública”.
A través de un comunicado publicado en sus redes sociales, la directiva de la tolda azul en el estado manifestó su preocupación por que el burgomaestre “actúa con el mismo sectarismo, autoritarismo y mecanismo de persecución que el régimen, amedrentando y hostigando a funcionarios en razón de discrepancias políticas en el contexto que vive el país”.
Detalló que los despedidos y removidos de cargo en la municipalidad son “dirigentes llenos de valores morales y sentido de pertenencia, pero, sobre todo, con dignidad y comprometidos con el rescate de la democracia”.
La dirigencia justiciera en la entidad señaló que su “desacuerdo con las formas y las políticas implementadas” por Romero.
“Hemos sido cautelosos y pacientes ante estos desacuerdos, intentando desde hace meses promover instancias de discusión y canales de comunicación que permitieran encaminar la gestión de Maracaibo en el marco de la transparencia, institucionalidad e inclusión que se mantuvo durante el gobierno de Rafael Ramírez en la ciudad, a quien debemos atribuirle honestidad, entrega y compromiso en la búsqueda de soluciones para Maracaibo y los marabinos, contrario a lo que ocurre hoy en esta Alcaldía”, indica PJ Zulia el comunicado.
Enfatizó que, debido a que Ramírez e integrantes de su equipo son hoy presos políticos, otros perseguidos y algunos exiliados, tomó la “difícil posición de acompañar el proceso político de la designación de un alcalde encargado en atribución de la Cámara Municipal ante la falta temporal, aclaramos esto ya que la designación de Adrián Romero atendió el criterio circunstancial de ser el único director general que no fue perseguido y amenazado por el régimen”.
El abogado “está lejos de representar los valores y principios centro humanistas que caracterizan a un militante de Primero Justicia, por lo cual no puede denominarse justiciero” aseguró.
“Él nunca fungió en nuestro partido como dirigente o líder. Podríamos definirlo como simpatizante o colaborador de nuestro partido”, aseveró PJ Zulia en el escrito.