Caracas.- Para el secretario general del Movimiento al Socialismo (MAS), Felipe Mujica, la situación de los migrantes venezolanos que se encuentran en EEUU, es preocupante, luego de la orden de Donald Trump de enviar al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en El Salvador, a 238 connacionales, acusados presuntamente, de formar parte del Tren de Aragua.
«Son más de un millón de venezolanos que corren el riesgo de ser perseguidos, amenazados y expulsados bajo cualquier circunstancia. Lamentamos que el sueño americano se haya convertido en una pesadilla», expresó Mujica.
En cuanto a los señalamientos de la Casa Blanca en contra de altos funcionarios venezolanos Mujica destacó que el gobierno de Maduro debe entender que la manera de recuperar el país se traduce en abrir espacios para permitir una mayor participación de los sectores sociales, económicos, políticos y otros, en pro de buscar soluciones a corto plazo. «Esto pudiera derivar en una negociación con el gobierno de Estados Unidos para bajar los niveles de agresividad entre ambos países».
«Los venezolanos que estamos aquí y allá padecemos los estragos de este proceso migratorio. La única referencia histórica que recuerdo sobre de persecuciones de tal naturaleza es en la Segunda Guerra Mundial, cuando Hitler se ensañó contra los judíos», señaló Mujica.
El dirigente del MAS aseguró que la dramática situación de la migración venezolana tiene su origen en el mal manejo de las políticas económicas y sociales del gobierno y no en las sanciones contra el país.
Postulación de candidatos
El secretario general del MAS anunció que las distintas organizaciones políticas están a punto de presentar a los autorizados para postular candidatos, «aún se desconoce el destino de las tarjetas que fueron inhabilitadas de forma irregular para participar en los comicios presidenciales del año pasado, entre ellas, la del MAS».
En los próximos días representantes del MAS, Puente y Unión y Progreso acudirán al CNE para conocer el estatus legal de sus tarjetas con miras a participar en las elecciones de diputados a la Asamblea Nacional, gobernadores y consejos legislativos.