Daniel Noboa fue reelegido este domingo 13 de abril presidente de Ecuador para un mandato de cuatro años con amplia ventaja de más de 10 puntos. El Consejo Nacional Electoral confirmó su victoria con el conteo de resultados al 90% al afirmar que había un “tendencia irreversible”, pese a que su rival, la izquierdista Luisa González desconoció la derrota.
Con el 93,14% del escrutinio, el líder de Acción Democrática Nacional sumaba un 55,83% de votos mientras González un 44,17%. Prácticamente desde el inicio del conteo, el mandatario aventajó a su contrincante en torno a los 10 puntos.
Poco antes de que la autoridad declarase ganador a Noboa, la candidata de la Revolución Ciudadana desconoció los resultados en una aparición pública en Quito. “Hoy no reconocemos los resultados. Me niego a creer que exista un pueblo que prefiera la mentira a la verdad”, declaró.
La correísta pidió un recuento de votos al afirmar que «Ecuador vive una dictadura y el fraude más grotesco de su historia».
En contraste, el empresario, hijo del magnate del sector bananero y cinco veces candidato presidencial Álvaro Noboa, compareció tranquilo en sus primeras palabras tras conocerse el triunfo. “Esta victoria ha sido histórica, una victoria de más de 10 puntos, de más de un millón de votos, con lo que no queda duda de quién es el ganador”, defendió.
Los resultados llegaron con un conteo rápido tras una segunda vuelta presidencial que se realizó sin mayores incidentes y con una alta participación de casi el 84%.
Los ecuatorianos tenían que decidir entre continuar con un gobierno de mano dura del presidente Daniel Noboa o dar un giro a la izquierda con González.
En la primera vuelta de febrero, quedaron prácticamente en empate técnico que los dejó con unos 17.000 votos de diferencia. En esta ocasión, Noboa sumó más de un millón de votos más que González.
Entre las irregularidades reportadas durante la jornada, las autoridades informaron de la detención de algunos integrantes de juntas de votación por haber entregado el doble de papeletas. También denunciaron papeletas falsas ya marcadas.
Asimismo, hubo personas que tomaron fotografías a sus votos, lo que está prohibido por ley, y ahora se enfrentan a una multa de más de 32.000 dólares.
Tecera derrota correísta
Noboa llegó al poder a fines de 2023, cuando era casi un desconocido político. Entonces de 35 años, el empresario millonario se convirtió en unos de los mandatarios más jóvenes del país.
Noboa asumirá un nuevo mandato completo de cuatro años en mayo para continuar su política de mano dura contra la acción del crimen organizado que ha azotado a Ecuador en los últimos cuatro años.
Gobernó 16 meses para concluir el periodo de su predecesor Guillermo Lasso (2021-2023), quien disolvió la Asamblea de forma anticipada y acortó así su propio mandato.
González, fracasó en su intento de devolver a la izquierda al poder. Llegó apadrinada por Rafael Correa, que gobernó por una década con amplio respaldo popular aunque dejó su administración en un ambiente de polarización social entre sus seguidores y detractores.
La abogada de 47 años había enfatizado su campaña en lanzar mensajes contra la división de la población y en apaciguar el tono de mano dura de Noboa.
Había insistido en que será ella —en respuesta a quienes cuestionan que Correa estaba detrás de su candidatura— quien conduzca las riendas del país en caso de ganar.
Para el correísmo esta es su tercera derrota consecutiva en la segunda vuelta de unas elecciones presidenciales. Andrés Arauz perdió en 2021 contra Guillermo Lasso, González se vio superada en 2021 por Noboa y ahora, en 2025, la historia ha vuelto a repetirse.
Con información de AP y EFE