vanguardiavenezuela.com
  • Login
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Electoral
  • Economía
  • Deportes
  • Opinión
  • Editorial
  • Cultura
  • Educación
Sin Resultados
View All Result
vanguardiavenezuela.com
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Electoral
  • Economía
  • Deportes
  • Opinión
  • Editorial
  • Cultura
  • Educación
Sin Resultados
View All Result
vanguardiavenezuela.com
Sin Resultados
View All Result
Cuestionan estudio que vincula alivio de sanciones con migración

Cuestionan estudio que vincula alivio de sanciones con migración

Alvaro ElaineporAlvaro Elaine
abril 15, 2025
en Economía
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Caracas.- En medio del giro de la política estadounidense hacia una estrategia de máxima presión contra Venezuela, un nuevo estudio liderado por el economista Francisco Rodríguez, profesor en la Universidad de Denver, junto con los investigadores Giancarlo Bravo y David Rosnick, del Center for Economic and Policy Research (CEPR) y la Fundación Petróleo por Venezuela, refuta los hallazgos de un trabajo reciente de Dany Bahar y Ricardo Hausmann que sugiere que el alivio de sanciones impulsó la migración venezolana hacia EEUU.

Bahar y Hausmann, ambos conocidos defensores del uso de sanciones como herramienta de presión internacional argumentaron en un working paper, publicado por el Center for Global Development, que mayores ingresos petroleros derivados del alivio de sanciones explican el aumento de los encuentros de migrantes venezolanos en la frontera sur de Estados Unidos.

También te podría gustar leer

Publicaron en Gaceta Oficial los límites máximos de las comisiones bancarias en Venezuela 

Publicaron en Gaceta Oficial los límites máximos de las comisiones bancarias en Venezuela 

octubre 27, 2025
Este es el valor del dólar del BCV para este lunes 27 de octubre

Este es el valor del dólar del BCV para este lunes 27 de octubre

octubre 27, 2025

Un estudio basado en errores metodológicos graves

Sin embargo, el equipo liderado por Rodríguez demostró que esta conclusión, se basaba en un error de codificación: el estudio original utilizó una transformación estadística inusual, —una duodécima diferencia—, en lugar de diferencias interanuales convencionales. Al corregirse este error, la supuesta relación desaparece.

Además, los autores del nuevo estudio subrayan que Bahar y Hausmann, omitieron controlar por las condiciones del mercado laboral estadounidense, que mejoraron sustancialmente durante el período analizado y que están fuertemente correlacionadas con los precios del petróleo.

“Lo que parecía un efecto causal de los ingresos petroleros venezolanos, es en realidad una correlación espuria que refleja la influencia de factores de demanda en Estados Unidos sobre los flujos migratorios”, señaló Rodríguez.

“Afirmar que las sanciones reducen la migración con base en este análisis es metodológicamente insostenible: no solo hay un error de codificación, sino que no se considera el factor más obvio detrás del aumento migratorio, que es la recuperación del mercado laboral estadounidense”, expresó.

David Rosnick añadió: “Basar decisiones de política pública en evidencia defectuosa o empíricamente débil puede llevar a conclusiones profundamente erróneas. Las sanciones buscan afectar economías. Es esperable que generen más pobreza y más migración. Un mal estudio no cambia esa realidad”.

El estudio de Rodríguez y coautores también advierte sobre otras debilidades fundamentales en el análisis de Bahar y Hausmann: el análisis se basa en una muestra limitada de 48 observaciones mensuales de encuentros de venezolanos en la frontera suroeste de EEUU, un dato que no capta adecuadamente la relación entre condiciones económicas internas en Venezuela y la migración, dado que muchos de esos migrantes habían salido del país años antes.

Actualización del estudio original no corrige sus conclusiones erróneas

El viernes 11 de abril, Bahar y Hausmann publicaron una versión revisada de su working paper en la que reconocen el error de codificación señalado por Rodríguez, Bravo y Rosnick.

Sin embargo, siguen afirmando que sus conclusiones se mantienen. Pero los nuevos resultados cuentan otra historia: de seis especificaciones econométricas presentadas en la versión corregida, ninguna es significativa al 5 %, ni siquiera las que los autores consideraban más confiables. En ciencias sociales, esta ausencia sistemática de significancia estadística se interpreta como falta de evidencia de relación causal.

“Más allá de los problemas estadísticos, los datos utilizados no son adecuados: se trata de personas que cruzan la frontera ahora, pero que abandonaron Venezuela hace años. Es el conjunto equivocado de datos para medir el efecto de sanciones”, señaló Rodríguez.

“La política de sanciones tiene efectos reales sobre millones de personas. Debe estar basada en evidencia sólida y en análisis rigurosos. El estudio original de Bahar y Hausmann no cumplía con ese estándar. Su versión revisada tampoco lo hace».

La importancia de estándares académicos rigurosos

Este episodio también pone de relieve la importancia del proceso de revisión por pares en la investigación académica. El estudio de Bahar y Hausmann no fue sometido a revisión externa antes de su publicación, lo que permitió que errores metodológicos fundamentales pasaran desapercibidos.

“El proceso de revisión por pares no es infalible, pero está diseñado precisamente para reducir la probabilidad de que investigaciones con errores sustantivos o conclusiones no fundamentadas influyan en decisiones de política pública”, señaló Rodríguez.

«Este caso demuestra por qué es crucial que los análisis que aspiran a orientar políticas con consecuencias humanas profundas pasen por filtros rigurosos de evaluación académica”.

Nota de Prensa

Vanguardia Venezuela

Síguenos en Instagram y Twitter para estar al día con las noticias del país.

Tags: Alivio de sancionesmigración
Alvaro Elaine

Alvaro Elaine

Relacionado

Publicaron en Gaceta Oficial los límites máximos de las comisiones bancarias en Venezuela 

Publicaron en Gaceta Oficial los límites máximos de las comisiones bancarias en Venezuela 

porNaydú González
octubre 27, 2025
0

El Banco Central de Venezuela (BCV) publicó en la Gaceta Oficial Nº 43.231, de fecha 9 de octubre de 2025, los...

Este es el valor del dólar del BCV para este lunes 27 de octubre

Este es el valor del dólar del BCV para este lunes 27 de octubre

porNaydú González
octubre 27, 2025
0

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este lunes 27...

Este es el valor del dólar del BCV para este viernes 24 de octubre

Este es el valor del dólar del BCV para este viernes 24 de octubre

porNaydú González
octubre 24, 2025
0

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este viernes 24...

Rodríguez: «Venezuela es titular de una nueva economía no rentista»

Rodríguez: «Venezuela es titular de una nueva economía no rentista»

porNaydú González
octubre 22, 2025
0

“Venezuela es titular de una nueva economía no rentista” en la región, así lo expresó la vicepresidenta Delcy Rodríguez, durante...

Siguiente
440 funcionarios de seguridad resguardarán procesión de El Nazareno de San Pablo en Caracas

440 funcionarios de seguridad resguardarán procesión de El Nazareno de San Pablo en Caracas

vanguardiavenezuela.com

Noticias de Vanguardia de Venezuela y el Mundo.

  • Privacy Policy

Vanguardia Venezuela © 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin Resultados
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Electoral
  • Economía
  • Deportes
  • Opinión
  • Editorial
  • Cultura
  • Educación

Vanguardia Venezuela © 2025