Los zulianos Mervin Yamarte, Edwuard Hernández, Andy Perozo, Ringo Rincón, Frengel José Reyes y Aldri Delgado permanecen desde el pasado domingo 16 de marzo en el Centro de Confinamiento del Terrorismo en el país centroamericano deportados por Estados Unidos acusados de pertenecer al “Tren de Aragua”.
Yamarte, Hernández, Perozo y Rincon residían en el barrio Los Pescadores, en la parroquia Coquivacoa, en el norte de Maracaibo, antes de viajar y residir en Texas, en EE. UU., y luego ser expulsados y enviados a una de las cárceles de máxima seguridad más avanzadas de Latinoamérica.
Este lunes 17 de marzo, su familiares, incluidos sus madres y esposas, y vecinos de la capital zuliana protestaron para exigir su liberación. Aseguraron que son víctimas de “una injusticia”, en declaraciones a Versión Final.
Residían en un apartamento en Dallas y trabajaban en una fábrica de masa para tortillas. La residencia fue allanada por funcionarios policiales la mañana del jueves 13 de marzo. Al día siguiente se confirmó que serían deportados tras ser acusados de integrar el “Tren de Aragua”. El destino que les prometieron era retornar a Venezuela.
«No sabían que iban para El Salvador, todo fue un engaño. Estaban en su casa, mi marido llegó y se encontró la sorpresa de que estaban allanados, y sin preguntarles nada se los llevaron, solo por los tatuajes», afirmó Roslianny Camaño, esposa de Rincón, de 33 años, padre de tres hijos de 17, 16 y un año.
Los familiares de los cuatro marabinos se enteraron de la noticia al verlos en las fotografías y videos de los deportados llegando al Cecot, compartidas por los medios de comunicación.
Yamarte, de 28 años, es padre de una niña de 6 y también emigró en 2023. Hernández, de 23 años, dejó en Maracaibo a una hija de 4 cuando decidió irse al país norteamericano en 2024.
Dos de la Costa Oriental

Entre el grupo de zulianos deportados de EE. UU. al Centro de Confinamiento del Terrorismo de El Salvador se encuentra también Aldri Delgado, de 24 años, oriundo del sector 23 de Enero, en Bachaquero, municipio Valmore Rodríguez, en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo (COL), quien llegó también a Texas el año pasado.
Familiares del joven manifestaron a El Regional del Zulia que están angustiados por la situación y rechazan categóricamente su llegada al país centroamericano.
“Él se presentó ante Migración Laredo y lo dejaron detenido y sin notificación lo deportaron a El Salvador, lo engañaron”, manifestó la pariente.

Liyanara Sánchez, esposa de Frengel José Reyes, un joven de 24 años proveniente de Ciudad Ojeda, municipio Lagunillas, también en la COL, denunció este lunes 17 la detención y posterior deportación de su esposo por parte de las autoridades migratorias de EE. UU. a la cárcel salvadoreña, pese a contar con documentación legal, a excepción del permiso de trabajo.
Según publicó en su cuenta de Instagram, Reyes Mota acudió voluntariamente a una cita con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE, por sus siglas en inglés) el pasado 4 de febrero, como parte del proceso migratorio que debía cumplir.
Pero, en ese momento fue arrestado por presuntamente estar vinculado con el “Tren de Aragua” y, a pesar de contar con representación legal, nunca fue llevado ante la corte en las fechas solicitadas por su abogado.
A pesar de no aparecer en la lista de acusados y que el expediente señala que no tiene antecedentes ni tatuajes que lo relacionen con grupos delictivos, hace 15 días fue trasladado a Texas y, posteriormente, sin previo aviso a su abogado o familiares, fue deportado a El Salvador.
Sánchez denunció que su esposo dejó en el país norteamericano a su hijo, a ella y sus dos hermanos, y que su proceso migratorio estaba en curso, a la espera de recibir antecedentes penales desde Venezuela para completar su documentación. Sin embargo, fue expulsado antes de poder presentar estos requisitos, lo que ha generado incertidumbre y preocupación en su familia.