Caracas.- Daniel Ceballos, presidente del partido Asamblea, Renovación y Esperanza País (AREPA) solicitó a las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) la posibilidad de incluir a los postulados de las organizaciones políticas como testigos electorales en las jornadas de capacitación dirigidas a los organismos electorales subalternos programadas entre el 25 de abril y el 24 de mayo del presente año.
Las referidas jornadas de capacitación fueron programadas segun lo establecido en el Cronograma Electoral ajustado para las elecciones del 25 de Mayo
Según Ceballos, esta propuesta parte de la necesidad de que los testigos electorales, postulados por actores políticos con candidatos activos para los cargos de diputados, gobernadores y consejeros legislativos en las regiones, reciban formación específica que respalde su rol.
“Solicitamos que esta preparación no afecte su cualidad de testigos electorales, incluso en casos de contingencia en los que puedan asumir funciones como miembros de mesa electorales el día de los comicios. Esto se basa en garantizar el cumplimiento de los actos previstos en la normativa de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (LOPRE), que regulan desde la Constitución de las Mesas Electorales hasta los procedimientos de Votación, Escrutinio y Verificación Ciudadana”, expresó.
El presidente de AREPA instó a las autoridades a considerar que los testigos electorales sean incluidos en el financiamiento económico otorgado a los miembros de mesa que cumplen sus funciones, siempre y cuando esto sea probado mediante las firmas de las actas correspondientes.
“Este planteamiento busca fortalecer la participación ciudadana establecida en el artículo 134 de la Constitución, relacionado con el Servicio Electoral Obligatorio. La solicitud se fundamenta en el derecho constitucional y legal de las organizaciones políticas a contar con testigos electorales, amparado por los principios democráticos de equidad, confiabilidad y colaboración”, enfatizó.
A juicio de Daniel Ceballos esta inclusión no solo garantiza transparencia en el proceso electoral, sino que también refuerza la confianza de los ciudadanos en las instituciones democráticas del país.