Pablo Zambrano, dirigente sindical y candidato a la Asamblea Nacional por el circuito 5 de Caracas (Macarao, Antímano, Caricuao, La Vega y El Paraíso), anunció que, de llegar al Parlamento en las elecciones del 25 mayo, planteará, con urgencia, abrir una discusión nacional sobre el ingreso mínimo en Venezuela y el sistema de seguridad social, “porque de facto se está eliminando el salario”.
Zambrano, quien encabeza la lista de Fuerza Vecinal en la capital, consideró que el reciente anuncio del gobierno nacional sobre el llamado Ingreso Integral Indexado, aunque representa incrementos en bonos, no tiene una incidencia real en las contrataciones colectivas ni en los beneficios sociales.
“El aumento anunciado el 30 de abril no se refleja en prestaciones sociales, bono vacacional ni aguinaldos. Si te vas de vacaciones no recibes bono, y si te jubilan, te entregan entre 500 y 600 dólares por 30 años de servicio. Eso no es lo que dice la ley”, explicó.
Además, cuestionó el cálculo del Cestaticket, que se paga a razón de 40 dólares al mes, cuando —afirmó— debería ser equivalente al costo de un almuerzo diario: “Si lo calculamos a 5 dólares por día, como mínimo deberían ser 150 dólares mensuales. Tiene soporte legal, pero su monto actual es insuficiente y no cumple con la normativa vigente”.
El también secretario ejecutivo de Fetrasalud subrayó la necesidad de construir un ingreso real que permita cubrir al menos el 60% del costo de la canasta básica, estimada en 500 dólares mensuales.
“No puede seguirse usando la excusa de las sanciones para justificar que no se mejora el salario. El gobierno recibe ingresos en divisas por la venta de petróleo, minerales y gasolina, pero paga en bolívares a los trabajadores”, sentenció.
Sobre los pensionados y jubilados, criticó que el bono mensual de 50 dólares sea presentado como una solución: “Quienes ya dieron su vida al trabajo merecen descansar con dignidad en lo que les queda de vida. El sistema de seguridad social debe garantizar atención integral, no solo cuando el trabajador está activo, sino también cuando está pasivo”.