Apagones afectarán este martes 13 de mayo, de forma simultánea, el 44% de Cuba, según informó la estatal cubana Unión Eléctrica (UNE), que advirtió que no podrá abastecer la totalidad de la demanda de energía durante la tarde-noche, considerado “horario pico” de mayor consumo, en la isla caribeña.
La UNE calcula para el referido “horario ‘pico” una capacidad máxima de generación eléctrica de 1.940 megavatios (MW) para una demanda de 3.320 MW, lo que supone un déficit de 1.380 MW y una afectación de 1.450 MW, aunque es frecuente que los valores reales superen el pronóstico oficial.
Pronosticó, además, la empresa adscrita al Ministerio de Energía y Minas, las habituales interrupciones del suministro eléctrico durante el día debido al elevado déficit.
En el país se han reportado cuatro apagones nacionales en los últimos siete meses, tardándose días en recuperar el servicio. Las interrupciones del servicio alcanzan actualmente las 20 horas diarias en amplias regiones del país, y en La Habana son de entre cuatro o cinco horas.
El gobierno alega que las averías en las centrales termoeléctricas, en su mayoría obsoletas, tras décadas acumuladas de explotación, y el déficit de combustible por la falta de divisas para importarlo causan, principalmente la crisis eléctrica.
Sin embargo, expertos independientes señalan que responde a una infrafinanciación crónica de este sector.
Con información de EFE