Según el último informe del Observatorio de Universidades (OBU), se ha detectado un aumento en el daño estructural de las casas de estuduosn superiores en el país.
Carlos Meléndez, y director del OBU, advirtió que esta situación pone en riesgo la calidad de la educación universitaria en Venezuela.
«Las universidades venezolanas enfrentan un deterioro alarmante en su infraestructura y una falta de financiamiento crítico, que monitorea a través de su herramienta Monitor OBU: Las denuncias y la conflictividad social en 39 instituciones de educación superior, han detectado un aumento de 79% en los daños a la infraestructura en abril, en comparación con marzo, y un incremento de más de 30% en lo registrado en todo 2024», informó Meléndez en entrevista con Unión Radio.
Explicó el profesor que se trata de la acumulación de al menos una década de abandono y falta de mantenimiento, que traer como consecuencia, «desprendimiento de techos y paredes, colapso de las cloacas, problemas en la electricidad, problemas en la transmisión de líneas en edificios completos», lamentó.
También dijo que «la situación es crítica en todas las áreas. El 85% de los baños de todo el sistema de educación superior no funciona, 91% no tienen acceso a agua todos los días y 86% no tienen electricidad continua».
Además, el estudio reveló que «seis de cada diez universitarios en Venezuela no tienen laboratorios que funcionen de calidad y de manera regular, y tampoco bibliotecas especializadas».
Por ello, sostiene que se ven impactadas la investigación y la docencia, que son el deber ser de las universidades. «49% de nuestros docentes tienen cinco años o más sin publicar artículos científicos, ocho de cada diez no hacen proyectos de investigación y lo que está funcionando es la docencia, pero con afectaciones», aseveró.
Con información de Unión Radio