Los agentes de inmigración armados que irrumpieron por sorpresa en Pupatella, una pizzería de moda en Washington, en busca de empleados en situación irregular se fueron con las manos vacías, pero dejaron una estela de miedo.
«Agentes del Departamento de Seguridad Interior se presentaron sin orden judicial ni ningún tipo de documentación, así que fueron rechazados», cuenta Natasha Neely, vicepresidenta de los restaurantes Pupatella.
Es así como, del 6 al 9 de mayo, las autoridades estadounidenses «detuvieron a 189 migrantes indocumentados y emitieron avisos de inspección a 187 empresas locales durante una operación intensificada de control migratorio dirigida a delincuentes extranjeros que operan en Washington» y sus alrededores, se lee en un comunicado de ICE.
Además de la restauración, la mano de obra extranjera desempeña un papel crucial en otros sectores económicos, como la agricultura, los servicios o la construcción. «Los migrantes, los indocumentados son una parte fundamental de nuestra industria. Son la columna vertebral (…) son parte de nuestra familia y seguiremos aceptándolos», afirmó Shawn Townsend, presidente de la Asociación de Restaurantes de Washington (RAMW).
Por eso, la asociación organizó talleres sobre los documentos que los empresarios deben cubrir para certificar que una persona está autorizada a trabajar en Estados Unidos.
Según un estudio del bufete de abogados laboral Littler Mendelson PC, 58% de los empresarios encuestados teme que las políticas antimigratorias de Trump creen escasez de mano de obra. Los sectores más preocupados son la industria, la hostelería y la gastronomía.
Con información de AFP