vanguardiavenezuela.com
  • Login
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Electoral
  • Economía
  • Deportes
  • Opinión
  • Editorial
  • Cultura
  • Educación
Sin Resultados
View All Result
vanguardiavenezuela.com
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Electoral
  • Economía
  • Deportes
  • Opinión
  • Editorial
  • Cultura
  • Educación
Sin Resultados
View All Result
vanguardiavenezuela.com
Sin Resultados
View All Result
Suspensión de fondos a USAID asfixia a medios independientes en Cuba, Venezuela y Nicaragua

Suspensión de fondos a USAID asfixia a medios independientes en Cuba, Venezuela y Nicaragua

M BporM B
marzo 21, 2025
en Internacionales
A A
Share on FacebookShare on Twitter

La reciente decisión del gobierno de Estados Unidos de suspender los fondos destinados a medios de comunicación independientes en Cuba, Venezuela y Nicaragua ha generado un impacto devastador en la prensa libre de estos países, que ya operaba en condiciones de extrema precariedad.

El presidente Donald Trump, tras asumir nuevamente el cargo el pasado 20 de enero, ordenó la reducción de recursos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), que había presupuestado 268 millones de dólares en 2025 para el apoyo a medios independientes en 30 países, según Reporteros Sin Fronteras (RSF).

También te podría gustar leer

EEUU se retirará de la Unesco a finales de 2026

EEUU se retirará de la Unesco a finales de 2026

julio 22, 2025
EEUU impone nuevas tarifas para trámites migratorios desde el 22 de julio

EEUU impone nuevas tarifas para trámites migratorios desde el 22 de julio

julio 22, 2025

Además, su administración desmanteló medios de comunicación internacionales como Radio y TV Martí y Voz de América, al tiempo que se cancelaron los fondos otorgados a través de la National Endowment for Democracy (NED), organismo dependiente del Congreso estadounidense.

Esta decisión ha tenido consecuencias inmediatas. Medios críticos como El Toque, con sede en Miami y dedicado a informar sobre Cuba, han sufrido recortes de hasta el 50% de su presupuesto anual, lo que ha obligado a reducir sus plantillas. Otros medios, como 14ymedio, dirigido por la periodista cubana Yoani Sánchez, han recurrido a la diversificación de fuentes de financiamiento, incluyendo publicidad y colaboraciones con universidades y fundaciones, para intentar mantener sus operaciones.

La crisis también golpea a los medios independientes en Nicaragua y Venezuela. En Nicaragua, el portal Divergentes, que opera desde el exilio en Costa Rica, ha debido reducir su plantilla a la mitad. Su director financiero, Carlos Herrera, advierte sobre un «apagón informativo total» si la situación persiste. En Venezuela, la crisis es igualmente crítica, con el cierre de más de 200 medios y la criminalización del financiamiento internacional a la prensa.

Duro golpe a los medios críticos

Mientras gobiernos como el de Cuba celebran la suspensión de estos fondos como un golpe a la «subversión», según expresó el presidente Miguel Díaz-Canel, las redacciones de medios críticos luchan por su supervivencia en un contexto de creciente represión y censura.

Ante esta situación, diversas organizaciones y medios independientes han lanzado iniciativas de recaudación de fondos y buscan alternativas para seguir informando a la población. La NED anunció el pasado 10 de marzo que el Departamento de Estado podría revertir algunas de estas restricciones y restablecer parcialmente los fondos, aunque aún se encuentran en negociaciones.

La incertidumbre persiste y el futuro de la prensa libre en estos países depende de la posibilidad de encontrar nuevas fuentes de financiamiento para garantizar el derecho a la información en contextos de creciente censura y represión.

Con información de El Impulso

Síguenos en Instagram, Twitter y TikTok para estar al día con las noticias del país

Tags: ONGUsaidVenezuela
M B

M B

Relacionado

EEUU se retirará de la Unesco a finales de 2026

EEUU se retirará de la Unesco a finales de 2026

porNaydú González
julio 22, 2025
0

El Gobierno del presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, anunció este martes la retirada del país de la Unesco, efectivo...

EEUU impone nuevas tarifas para trámites migratorios desde el 22 de julio

EEUU impone nuevas tarifas para trámites migratorios desde el 22 de julio

porNaydú González
julio 22, 2025
0

A partir de este martes 22 de julio, entrarán en vigencia nuevas tarifas para trámites migratorios en Estados Unidos, según anunció el...

 Esposa de Miguel Uribe anuncia el inicio de «rehabilitación» del precandidato

 Esposa de Miguel Uribe anuncia el inicio de «rehabilitación» del precandidato

porNaydú González
julio 21, 2025
0

Ya se cumplen más de seis semanas desde que el precandidato presidencial, Miguel Uribe Turbay, sufrió un atentado en el barrio Modelia de Bogotá....

Ola de calor azota sur de Europa con temperaturas récord en Italia, que llegarán a 46º

Ola de calor azota sur de Europa con temperaturas récord en Italia, que llegarán a 46º

porNaydú González
julio 21, 2025
0

 Italia, con temperaturas que podrían llegar a los 46 grados, continúa este lunes sufriendo los efectos de una de las...

Siguiente
Cabello: El “Tren de Aragua” es una narrativa de EEUU para «estigmatizar» a migrantes

Cabello: El “Tren de Aragua” es una narrativa de EEUU para "estigmatizar" a migrantes

vanguardiavenezuela.com

Noticias de Vanguardia de Venezuela y el Mundo.

  • Privacy Policy

Vanguardia Venezuela © 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin Resultados
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Electoral
  • Economía
  • Deportes
  • Opinión
  • Editorial
  • Cultura
  • Educación

Vanguardia Venezuela © 2025