Desde hace varios años, el Consejo Nacional Electoral diseñó la «herradura electoral», que es un sistema concebido para facilitar el voto cada vez que hay comicios y que recibe ese nombre por la forma como se disponen los elementos de cada mesa donde los ciudadanos van a sufragar.
Para este domingo, la herradura electoral estará conformada por las siguientes estaciones: identificación del elector, estación de votación, depósito del comprobante de voto en la caja de resguardo y la estación del cuaderno de votación.
En la primera estación, el elector entrega su cédula de identidad a un miembro de mesa, quien verifica que, en efecto, el votante está registrado allí.
Posteriormente, el operador de la máquina prepara la misma y le informa a votante que puede acercarse al biombo donde se encuentra el equipo.
Una vez que el elector está frente a la pantalla, puede hacer la selección de sus candidatos, según sus preferencias.
Una vez seleccionados los candidatos, se presiona la opción «votar» y se espera a que la máquina emita el comprobante que debe reflejar exactamente la selección hecha por el elector.
Luego, el votante dobla el comprobante y lo deposita en la urna.
Una vez hecho esto, el elector se dirige a la última estación, donde debe firmar y colocar su huella en el cuaderno de votación.
Finalmente, le devuelven su cédula de identidad y está listo.