Estados Unidos extendió hasta el 27 de mayo el plazo para que la petrolera Chevron liquide operaciones en Venezuela, informó este lunes 24 de marzo la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).
El anuncio se realizó horas después que el presidente Donald Trump notificó que los países que compren petróleo o gas del país pagarán un arancel del 25% a partir del 2 de abril en sus transacciones comerciales con EEUU.
A finales del pasado febrero el mandatario republicano anunció el fin de la licencia que permite a Chevron operar en el país.
Como consecuencia, el Departamento del Tesoro ordenó el «cierre de actividades» de Chevron, de sus «empresas conjuntas» con la petrolera estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) o de cualquier compañía en la que esta última posea «una participación del 50%».
La licencia 41B, creada por el Departamento del Tesoro, entra en vigor este lunes 24 y revoca la emitida a principios de marzo, que fijaba el 3 de abril como fecha tope para la liquidación, informó la agencia AFP.
La nueva licencia mantiene a la única petrolera estadounidense que opera en el país una serie de restricciones que afectan al gobierno de Nicolás Maduro.
Chevron no podrá pagar «impuestos o regalías al gobierno de Venezuela», ni dividendos a Pdvsa, ni a ninguna compañía en la que esta posea, «directa o indirectamente, una participación igual o superior al 50%».
También quedan prohibidos la venta de petróleo o productos petroleros «a cualquier jurisdicción que no sea Estados Unidos» y llevar a cabo transacciones con empresas controladas por compañías de la Federación Rusa.
Y tampoco se permiten las operaciones con personas sancionadas por Washington, según detalla la publicación de AFP.