El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Bolsa de Valores de Caracas (BVC) firmaron un Memorándum de Entendimiento para impulsar una alianza estratégica que movilice la inversión privada hacia iniciativas que generen impacto económico, social y ambiental en Venezuela.
La hoja de ruta acordada contempla seis áreas prioritarias: formación en finanzas sostenibles y educación financiera inclusiva; generación e intercambio de conocimiento técnico; desarrollo del mercado de capitales con instrumentos innovadores y actores de impacto; alineación con las prioridades nacionales y la Agenda 2030. «Esta estrategia integral apunta a consolidar un ecosistema financiero capaz de canalizar recursos hacia el desarrollo sostenible», señala el acuerdo.
Durante el acto, el representante residente del PNUD en Venezuela, Luis Francisco Thais Santa Cruz, destacó: “La meta es concreta: que cada bolívar captado se canalice hacia portafolios y proyectos con doble retorno, económico y de sostenibilidad. Integrar sostenibilidad en las decisiones de inversión no es un costo adicional, es una estrategia de crecimiento robusta, moderna y rentable”.
Por su parte, el presidente de la Bolsa de Valores de Caracas, José Grasso Vecchio, afirmó que con esta firma la BCV «se consolida como una plataforma elegible para canalizar recursos orientados a iniciativas de economía sustentable, medio ambiente y desarrollo social. Este posicionamiento nos coloca como pioneros en el mercado venezolano y como referentes en la región en materia de innovación financiera con impacto”.
También participaron autoridades nacionales, entre ellas el Viceministro de Economía Digital, Banca, Seguros y Valores, Jimmy Berríos, quien resaltó el potencial colaborativo: “Las finanzas sostenibles abarca también otros sectores, hay un trabajo por hacer en ese sentido. Hay una gran posibilidad de desarrollar un trabajo en conjunto con el PNUD y nosotros como Estado», expresó.
Con información de PNUD