Caracas.- Con la inminencia del «Día de la Liberación» que se celebra hoy miércoles, cuando el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunciará nuevos aranceles, los gigantes asiáticos buscan alternativas a estas restricciones económicas. En este marco, se da una alianza comercial entre tres Estados que, históricamente, siempre estuvieron enfrentados como lo son China, Japón y Corea del Sur, según publica Canal26.com
En ese sentido, estos tres países asiáticos han anunciado recientemente una «cooperación cercana« , con el propósito de lograr un «acuerdo comercial integral y de alto nivel», con el objetivo de promocionar el comercio regional y mundial.
Comercio global no discriminatorio e inclusivo
El acuerdo alcanzado por los ministros de comercio de China, Japón y Corea del Sur busca promover el libre comercio.
Seúl fue la sede elegida para celebrar la primera reunión de esta nueva alianza comercial. Luego emitieron un comunicado conjunto en donde recalcaron sus intenciones para lograr un «terreno de juego global que permita un entorno de comercio e inversiones libre, abierto, justo, no discriminatorio, transparente, inclusivo y predecible».
Del evento participaron el ministro surcoreano de Industria y Energía, Ahn Duk-geun, el ministro de Comercio chino, Wang Wentao, y el ministro nipón de Economía, Comercio e Industria, Yoji Muto.
Las tres economías asiáticas aglutinan el 25% del producto interior bruto global y el 21% del volumen comercial.
Durante la reunión Ahn Duk-geun destacó que en medio del entorno económico y comercial global en rápida evolución, la reunión de los ministros de comercio de los tres países, por primera vez en seis años, tiene un significado importante no solo para las tres naciones, sino también para la comunidad internacional».
Al ser su país el anfitrión del evento, el ministro surcoreano también llamó a crear un entorno «estable» para el comercio global a través de la restauración de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Ahn también instó a los tres países a colaborar para enfrentar los desafíos actuales del mercado global, como el avance de nuevas tecnologías, incluida la inteligencia artificial (IA), la digitalización de las economías y la cooperación en la cadena de suministro de minerales críticos.
Este evento se celebra en medio del endurecimiento de los aranceles propuestos por EEUU contra China. A su vez, en lo que respecta a Japón y Corea del Sur, Trump impuso aranceles sobre el aluminio y el acero, aunque temen verse afectados por las otras subidas arancelarias sobre el sector que la semana próxima entrarán en vigor.
Cade destacar que durante 2024, Estados Unidos tuvo con China la balanza comercial más deficitaria, al tiempo que con Japón y Corea del Sur le sucedió algo similar, siendo estos países el séptimo y el octavo respectivamente que mayor contribución negativa hicieron en las finanzas exteriores estadounidenses.
Con información de www.canal26.com