La detención de cinco alcaldes y la incautación de 16.308,010 kilos de cocaína de alta pureza suma hasta ahora la Operación Relámpago del Catatumbo que inició la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, en conjunto con cuerpos de seguridad del Estado, en la frontera del estado Zulia con Colombia desde el pasado 22 de enero.
Diosdado Cabello, vicepresidente sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, confirmó el pasado viernes 4 de abril la detención de Indira Fernández Duarte, alcaldesa de Guajira, y recordó las de Alberto Sobalbarro, Jorge Nava, y Danilo Áñez, de los municipios Almirante Padilla, Miranda y Jesús Enrique Lossada, respectivamente, todos dirigentes el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
También mencionó el arresto en operativos de Fernando Loiza, de Acción Democrática, burgomaestre de Catatumbo, igualmente acusado de presuntos nexos con el narcotráfico.
Sin embargo, en la rueda de prensa en la que el también ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz ofreció un nuevo balance de la referida operación, no nombró a los otros dos alcaldes que acusó, el pasado 22 de marzo, de estar también vinculados con la referida red de narcotráfico: Nervis Araujo, de Un Nuevo Tiempo, de Colón, y Rafael Ramírez, de Primero Justicia, de Maracaibo.
Entonces, aseguró que Sarcos era la “bisagra en el contrabando de armas de guerra para los grupos paramilitares, era la bisagra para los grupos narcotraficantes que operan en toda la zona del sur del Lago (de Maracaibo)”.
De esa manera, el vicepresidente también acusó a los alcaldes vinculados con el narcotráfico de incursionar en el negocio del contrabando de armas de guerra.
“Si se queda el estado Zulia sin un solo alcalde, se irá a quedar, lo digo responsablemente, pero todo el que aparezca (involucrado) va a ser sometido a la Justicia”, sentenció el alto funcionario chavista.
Ahora enfatizó que las cinco autoridades locales presuntamente colaboraron para el cumplimiento de la ruta que cumplían grupos relacionados con el lavado de dinero, así como tráfico de estupefacientes desde Colombia.
Sobre la ruta que usaban los narcotraficantes, aseveró que transitaban por los ríos Catatumbo y Santa Ana, hasta llegar a presuntas aguas del territorio colombiano. Aunque no descartó que pudieran existir otras rutas.
Unas 16 toneladas de “cocaína de alta pureza”

Con respecto a la droga incautada desde enero en la Operación Relámpago del Catatumbo, el vicepresidente informó el pasado viernes 4 que suma un total de “16.308,10 kilos de cocaína de alta pureza”.
Indicó que en el operativo se decomisaron recientemente 6,4 toneladas de cocaína, que se suman a las más de 9,8 incautadas antes y anunciadas en marzo.
El pasado jueves, militares incautaron 1.890 panelas de cocaína en dos procedimientos realizados en los municipios Miranda y Machiques de Perijá vinculados a la presunta red de narcotráfico que compromete a los mencionados alcaldes, publicó ese día Ultimas Noticias.
Uno de los procedimientos se realizó en el sector La Cañonera, en el municipio de la Costa Oriental del Lago (COL) de Maracaibo, donde funcionaba un centro de acopio de la droga proveniente del país vecino y que posteriormente era enviada a Estados Unidos.
Allí, se detectó una caleta enterrada con 74 sacos que contenían 1.840 envoltorios de clorhidrato de cocaína, con un peso de 2.75 kilogramos, detalla la publicación.
El otro procedimiento tuvo lugar en el Punto de Atención al Ciudadano ubicado en Aricuaizá, municipio Machiques de Perijá, donde fue detenido Argenis Antonio Pérez López, quien transportaba 50 panelas de cocaína que sumaron 53,50 kilos de la referida droga en el tablero de una Dodge-Ram 2500, color gris, sin placa.
Sumaban ese día 9.800 kilos de cocaína incautados desde el pasado 12 de marzo mediante seis procedimientos ejecutados en el referido sector La Cañonera y en la Ciénaga de Los Olivitos, donde se incautaron 1.605 panelas de cocaína el pasado 21 de marzo, también en el municipio Miranda, y en Machiques de Perijá.
“Vinculado a sectores extremistas de la oposición venezolana”

El ministro señaló, además, que “la lista de detenidos es larga” y que los que aún no han sido capturados están “plenamente identificados”.
En ese sentido, recalcó que se identificaron 120 nuevas empresas utilizadas para el lavado de dinero, muchas de ellas relacionadas con la industria camaronera, que “era un gran sistema para el lavado de dinero del narcotráfico”.
Estas compañías fueron descubiertas tras la captura del empresario Sandro David González Socorro, a quien identificó como “el segundo al mando” de la organización criminal liderada por José Enrique Rincón, acotó el alto funcionario.
En ese sentido, Cabello agregó que cuando fue revisada la reunión entre la líder opositora María Corina Machado con Enrique Rincón se determinó la ubicación de campamentos de mercenarios en la región del Catatumbo venezolano y colombiano.
Y acusó la coordinadora de Vente Venezuela, Iván Simonovis, Tomás Guanipa, Juan Pablo Guanipa y Edmundo González Urrutia, excandidato presidencial de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), de estar detrás de esta red desmantelada en el Zulia que involucra delitos de conspiración, corrupción y terrorismo.
“Debemos recordarlo una y otra vez, todo esto está vinculado a los sectores extremistas de la oposición venezolana”, apuntó.
Igualmente, denunció que Álvaro Uribe e Iván Duque, expresidentes de Colombia, dirigen la trama.