vanguardiavenezuela.com
  • Login
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Electoral
  • Economía
  • Deportes
  • Opinión
  • Editorial
  • Cultura
  • Educación
Sin Resultados
View All Result
vanguardiavenezuela.com
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Electoral
  • Economía
  • Deportes
  • Opinión
  • Editorial
  • Cultura
  • Educación
Sin Resultados
View All Result
vanguardiavenezuela.com
Sin Resultados
View All Result
Convocan a ruta internacional para exigir liberación de presos políticos

AME3320. CARACAS (VENEZUELA), 28/04/2025.- Familiares de reos considerados presos políticos protestan este lunes, frente a la sede del Ministerio Público para exigir respeto por los derechos de sus allegados, en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutiérrez

Convocan a ruta internacional para exigir liberación de presos políticos

Alvaro ElaineporAlvaro Elaine
abril 28, 2025
en Nacionales
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Caracas.- La activista Sairam Rivas anunció este lunes la segunda fase de la “Ruta por la Justicia y la Libertad”, que se llevará a cabo desde el próximo lunes 5 de mayo hasta el viernes 9 del mismo mes.

En declaraciones a las afueras de la sede del Ministerio Público (MP), Rivas indicó que durante esos días visitarán las embajadas de cinco naciones con el objetivo de “hacer un llamado al ejercicio de la diplomacia y de la solidaridad internacional”.

También te podría gustar leer

Autoridades detienen a doce personas en el Delta del Orinoco

Autoridades detienen a doce personas en el Delta del Orinoco

agosto 28, 2025
Continúan las jornadas de verificación de datos ante el Saime

Continúan las jornadas de verificación de datos ante el Saime

agosto 28, 2025

Aseguró que espera que los cuerpos diplomáticos de estos países “puedan interceder” ante el Estado venezolano para lograr la liberación de los detenidos en las protestas registradas tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024.

Rivas, quien es pareja del activista Jesús Armas, detalló que durante estos cinco días visitarán las Embajadas de Colombia, México, Brasil, Japón, y concluirán en la sede de Unión Europea (UE).

Llamó a los migrantes venezolanos y a las organizaciones en el exterior a movilizarse en sus respectivos países para consignar los documentos que serán entregados durante la jornada en Caracas.

Presos más de 200 días

El pasado 31 de marzo, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) denunció que cinco dirigentes de la oposición llevaban más de 200 días “presos injustamente” y “nunca han recibido visitas de sus familiares”.

En su cuenta de la red social X, la coalición señaló que Freddy Superlano (Voluntad Popular), Roland Carreño (Voluntad Popular), Williams Dávila (Acción Democrática en resistencia), Perkins Rocha y Biagio Pilieri (Convergencia) estaban siendo “sometidos a violaciones sistemáticas” de sus derechos humanos.

Denunció que Rafael Ramírez Colina, alcalde de Maracaibo; Alfredo Mariño, exgobernador de Nueva Esparta; y Jesús Armas, exconcejal del municipio Libertador, tenían, en aquel entonces, más de 100 días detenidos, mientras que Enrique Márquez, exvicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), y Rafael Tudares, yerno de Edmundo González Urrutia, acumulaban 72 días en la misma situación.

“Denunciamos ante los organismos internacionales esta grave situación y exigimos su libertad y la de todos los presos políticos, y que cesen las violaciones a sus derechos”, sentenció el bloque.

Recientemente, la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre Venezuela de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) presentó un informe sobre la situación de derechos humanos en el país tras las elecciones presidenciales del 28 de julio.

Durante su presentación ante el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, Marta Valiñas, presidenta de la misión, señaló que las “detenciones arbitrarias de personas opositoras o personas percibidas como tales han continuado y se han incrementado”. Además, indicó que “registraron situaciones violatorias de derechos humanos”, especialmente en estos casos.

Según datos dados a conocer por Valiñas durante su exposición, entre septiembre y diciembre de 2024 al menos 42 personas fueron detenidas, entre ellas dirigentes, activistas políticos y periodistas.

Además, fuentes no gubernamentales citadas por la abogada portuguesa, documentaron al menos 84 detenciones durante la primera quincena del mes de enero de 2025.

“La misión hace un llamado a que este Consejo inste al gobierno de Nicolás Maduro a liberar inmediatamente y sin condiciones a todas las personas detenidas arbitrariamente, incluso desde antes del periodo electoral”, dijo.

Con información de La Verdad

Síguenos en Instagram y Twitter para estar al día con las noticias del país.

Tags: Presos políticosruta internacionalSairam Rivas
Alvaro Elaine

Alvaro Elaine

Relacionado

Autoridades detienen a doce personas en el Delta del Orinoco

Autoridades detienen a doce personas en el Delta del Orinoco

porNaydú González
agosto 28, 2025
0

El ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, informó este miércoles sobre la detención de doce personas en la región...

Continúan las jornadas de verificación de datos ante el Saime

Continúan las jornadas de verificación de datos ante el Saime

porNaydú González
agosto 28, 2025
0

El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) recordó que continúan con las jornadas de verificación de datos para los ciudadanos...

Prohíben las motopiruetas en vías públicas

Prohíben las motopiruetas en vías públicas

porNaydú González
agosto 28, 2025
0

El fiscal general de la República, Tarek William Saab, advirtió sobre los peligros de algunas personas que realizan motopiruetas en las vías públicas, arriesgando...

Restauran más de 190 mil áreas y 686 salones de la UCV

Restauran más de 190 mil áreas y 686 salones de la UCV

porNaydú González
agosto 28, 2025
0

El integrante de la subcomisión para la recuperación de los espacios de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Francisco Garcés, aseguró...

Siguiente
Larissa González asegura que en Delta Amacuro se aplicó la «política de pañito caliente» y dejaron el estado en «ruinas»

Larissa González asegura que en Delta Amacuro se aplicó la "política de pañito caliente" y dejaron el estado en "ruinas"

vanguardiavenezuela.com

Noticias de Vanguardia de Venezuela y el Mundo.

  • Privacy Policy

Vanguardia Venezuela © 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin Resultados
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Electoral
  • Economía
  • Deportes
  • Opinión
  • Editorial
  • Cultura
  • Educación

Vanguardia Venezuela © 2025