Donald Trump planea anunciar una nueva ronda de aranceles este miércoles, denominando el día como el «Día de la Liberación». Estos aranceles, descritos como «recíprocos», buscan igualar las tarifas que otros países imponen a los productos estadounidenses.
El enfoque de presuntos aranceles de la administración esta semana, con altos aranceles de importación sobre casi todos los productos de casi todos los socios comerciales, deja a las empresas estadounidenses con pocas buenas opciones para cambiar en las cadenas de suministro, refirió el medio Axios.
«Comenzarían con todos los países», dijo Trump a los periodistas el domingo en el Air Force One, después de que un reportero preguntó si los aranceles de esta semana solo se aplicarían a 10 o 15 países con los que Estados Unidos tiene déficits comerciales particularmente grandes.
Impacto en los consumidores y las reacciones internacionales
Los aranceles podrían aumentar los precios de productos esenciales, como automóviles, electrónicos y materiales de construcción, afectando directamente a los hogares estadounidenses, entre tanto países afectados, como China, Canadá y la Unión Europea, podrían tomar represalias comerciales, intensificando tensiones globales.
Analistas advierten que estas medidas podrían reducir el crecimiento económico de Estados Unidos y aumentar la inflación, además de generar incertidumbre en los mercados financieros.
Además, con un arancel del 25% a los automóviles importados podría encarecer vehículos y afectar a fabricantes que dependen de cadenas de suministro globales.
El antes y el ahora
Contrasta con el período 2018-2019 del mandato anterior de Trump, cuando los aranceles estaban más dirigidos a artículos específicos de países específicos, y las empresas tenían espacio para defender sus argumentos a favor de las exclusiones.
Todo indica que estos «aranceles recíprocos», destinados a penalizar a otras naciones que se considera que actúan de manera injusta, se sumarán a otros aranceles, como los que aparentemente pretenden penalizar a México, Canadá y China por no detener el contrabando de fentanilo.
En cifras del 2024, los ingresos arancelarios totales fueron de 77.000 millones de dólares.
«En 2018, los aranceles estaban relativamente dirigidos a ciertas geografías, ciertos tipos de productos, y con bastantes excepciones que entraron en juego», dijo Liz Hempel, socia de McKinsey & Company que asesora a grandes empresas en sus cadenas de suministro.
«Los aranceles ahora son mucho más amplios en términos de alcance, tanto en términos de productos como de países», añadió.
Según el asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro, dijo ayer en Fox News que los nuevos aranceles recaudarían 600.000 millones de dólares al año para el gobierno federal.
Este anuncio marca un cambio significativo en la política comercial de Estados Unidos, con implicaciones tanto nacionales como internacionales.
Con información de Últimas Noticias
Síguenos en Instagram, Twitter y TikTok para estar al día con las noticias del país.