En Venezuela «la deserción escolar es multifactorial (…). Depende mucho del valor que la familia en líneas generales le da a la educación y al asistir a la escuela».
La explicación corresponde al doctor en ciencias políticas y exdirector de la escuela de educación de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Carlos Calatrava, en entrevista con Unión Radio.
. Entre sus consideraciones, Calatrava destaca como otra causa de deserción escolar, «lo que la comunidad entiende como proceso educativo Si esa comunidad respeta o no la presencia de la escuela y su alrededor o los propios padres de familia entiende que ese es un espacio de encuentro todos los miembros de la comunidad».
Y la tercera condición, explica, tiene que ver con «las capacidades individuales que posee cada joven frente al proceso escolar», a lo que se suma «la situación socio-económica del país que incide directamente en las condiciones propias de cada estudiante».
Calatrava advirtió que no se puede ser superficial al calificar a los alumnos de ser «flojos» para el estudio y que «no sirven» para los mismos, porque hay elementos que se deben tomar en cuenta del entorno del estudiante que le obligan a no ir al colegio.
Por otra parte, denunció la falta de datos oficiales, por lo cual las estimaciones que se hacen sobre el abandono escolar son sobre la base de las matrículas.
Cabe recordar que la semana pasa, en la Encuesta Encovi de la UCAB, correspondiente al 2024, se informó que alrededor de 3.200.000, entre seis y dieciocho años de edad que deberían asistir a la escuela, no lo están haciendo.
Con información de Unión Radio