Caracas.- Una importante exención arancelaria conocida como minimis expira este viernes en EEUU. La norma permitía que paquetes de menos de $800 ingresaran sin impuestos, y facilitaba de esta forma el flujo de productos baratos desde plataformas chinas como Shein, Temu y AliExpress. Su fin elevará los costos de estos artículos, con aranceles de hasta el 145 %.
El cambio afecta especialmente a compradores de bajos ingresos, ya que casi la mitad de estos envíos llegaban a zonas de escasos recursos. Empresas como Shein ya ajustaron precios, y advertían que los nuevos costos operativos obligan a incrementos. Mientras, transportistas como UPS y FedEx preparan equipos para gestionar el aumento de trámites aduaneros.
El volumen de envíos es masivo: en 2023, ingresaron 1.360 millones de paquetes bajo esta exención, muchos desde China. Sin ella, los consumidores verán el impacto directo en sus gastos, que convierten en una política comercial compleja, en un alza tangible en sus recibos.
La medida revive el debate sobre los aranceles de Trump. Según una encuesta de CNN, el 59 % de los estadounidenses cree que sus políticas empeoraron la economía. Aunque su base apoya la decisión, críticos señalan que encarecerá productos esenciales en un contexto inflacionario.
Trump defendió el fin de la exención, calificándola de «estafa». Sin embargo, el efecto inmediato será un golpe al bolsillo de millones, especialmente quienes dependían de estos mercados para acceder a bienes asequibles. La industria logística y los consumidores ahora enfrentan una nueva realidad comercial.
Con información de Globovisión.
Síguenos en Instagram y Twitter para estar al día con las noticias del país