vanguardiavenezuela.com
  • Login
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Electoral
  • Economía
  • Deportes
  • Opinión
  • Editorial
  • Cultura
  • Educación
Sin Resultados
View All Result
vanguardiavenezuela.com
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Electoral
  • Economía
  • Deportes
  • Opinión
  • Editorial
  • Cultura
  • Educación
Sin Resultados
View All Result
vanguardiavenezuela.com
Sin Resultados
View All Result
Fabricantes de autos europeos: Aranceles perjudicarán también al sector en EEUU

Fabricantes de autos europeos: Aranceles perjudicarán también al sector en EEUU

Alvaro ElaineporAlvaro Elaine
marzo 27, 2025
en Economía
A A
Share on FacebookShare on Twitter

La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) dijo este jueves que está «profundamente» preocupada por el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles adicionales al sector y advirtió de que perjudicarán simultáneamente a los fabricantes de automóviles globales y a la industria manufacturera estadounidense.

La ACEA instó a Trump a considerar el impacto negativo de los aranceles del 25 % a partir del 2 de abril no solo en los fabricantes de automóviles globales, sino también en la industria manufacturera estadounidense.

También te podría gustar leer

Felipe Capozzolo nuevo presidente de Fedecámaras

Felipe Capozzolo nuevo presidente de Fedecámaras

julio 19, 2025
PIB de Venezuela creció un 15% en el primer semestre del año

PIB de Venezuela creció un 15% en el primer semestre del año

julio 18, 2025

La directora general de ACEA, Sigrid de Vries, dijo en declaraciones a EFE que los fabricantes están «profundamente preocupados por el gran impacto que puede tener en los fabricantes, también en EEUU», así como «sobre los clientes y consumidores y la industria automovilística».

Indicó que aunque el presidente estadounidense ya «había hablado mucho» de posibles tarifas, a ACEA le ha pillado de sorpresa «la extensión de los aranceles, que son muy disruptivos», y añadió que habrá que ver si aún se suman otros la próxima semana.

De Vries añadió que los fabricantes van a ver ahora «una serie de opciones» de adaptación, que dependerán entre otras cosas de las carteras de cada uno, sus mercados o cómo se establecen sus cadenas de suministro.

Añadió que, por ejemplo, «podrían intentar fabricar más en Estados Unidos, reducir las importaciones o reducir la fabricación en la UE, lo que a su vez tendría un impacto en empleos e ingresos».

También deberán ver si se pueden «digerir» algunos de los costes adicionales o si pedirán a otras partes que lo hagan y advirtió de que «al final, serán los clientes y consumidores los que también tendrán que asumir una parte».

Entre tanto, señaló la directora general de ACEA, los fabricantes esperan «que las cosas puedan cambiar y corresponde a la Comisión Europea seguir hablando con la Administración estadounidense y ver si puede haber un acuerdo o ver otras formas de cooperación».

ACEA insistió en que los aranceles no solo afectarán las importaciones a EEUU, una penalización que probablemente pagarán los consumidores estadounidenses, sino que las medidas sobre las piezas de automóviles también perjudicarán a los fabricantes que producen automóviles en ese país para los mercados de exportación.

Y añadió que los fabricantes europeos exportan entre el 50 % y el 60 % de los vehículos que fabrican en EEUU, lo que supone una contribución positiva sustancial a la balanza comercial estadounidense.

Por su parte, la Asociación Europea de Componentes de Automóviles, recordó que los componentes «suelen cruzar fronteras varias veces antes del ensamblaje final, ya sea en EEUU o en la UE», y que «las cadenas de valor transatlánticas de la industria automotriz están hoy profundamente entrelazadas».

«Estos aranceles proteccionistas corren el riesgo de romper una alianza comercial construida durante décadas, que sustenta a miles de empresas y miles de empleos tanto en Europa como en Norteamérica», alertó la asociación en un comunicado.

Con información de EFE

Tags: ACEAAranceles de EEUUFabricantes de Autos europeos
Alvaro Elaine

Alvaro Elaine

Relacionado

Felipe Capozzolo nuevo presidente de Fedecámaras

Felipe Capozzolo nuevo presidente de Fedecámaras

porNaydú González
julio 19, 2025
0

Fedecámaras eligió este viernes a Felipe Capozzolo como el nuevo presidente de la cúpula empresarial para el período 2025-2027. La elección...

PIB de Venezuela creció un 15% en el primer semestre del año

PIB de Venezuela creció un 15% en el primer semestre del año

porNaydú González
julio 18, 2025
0

“El Producto Interno Bruto (PIB) de Venezuela ha crecido más del 6 % en el segundo trimestre", informó este jueves el...

Venezuela y Colombia firman acuerdo para potencializar el comercio

Venezuela y Colombia firman acuerdo para potencializar el comercio

porNaydú González
julio 17, 2025
0

Los gobiernos de Venezuela y Colombia firmaron un acuerdo de entendimiento para la creación y desarrollo de la primera Zona Económica Binacional. Este...

JAC Motors Venezuela lidera el mercado con 3 de los carros mas vendidos en 2025

JAC Motors Venezuela lidera el mercado con 3 de los carros mas vendidos en 2025

porNaydú González
julio 16, 2025
0

En un escenario automotor cada vez más competitivo, JAC Motors Venezuela continúa consolidándose como una de las marcas más influyentes...

Siguiente
Jorge Rodríguez: Es un crimen de lesa humanidad el secuestro de migrantes venezolanos

Jorge Rodríguez: Es un crimen de lesa humanidad el secuestro de migrantes venezolanos

vanguardiavenezuela.com

Noticias de Vanguardia de Venezuela y el Mundo.

  • Privacy Policy

Vanguardia Venezuela © 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin Resultados
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Electoral
  • Economía
  • Deportes
  • Opinión
  • Editorial
  • Cultura
  • Educación

Vanguardia Venezuela © 2025