Caracas.- La mañana de este lunes 21 de abril, falleció el papa Francisco en su residencia de la Casa Santa Marta, en Roma, a los 88 años de edad.
El anuncio lo hizo el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel, quien puntualizó «el obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre, su vida entera ha estado dedicada servicio del Señor y de su Iglesia y nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal y en manera particular a favor de los más pobres y marginados».
Tras este suceso, ya se habla de posibles sucesores del papa Francisco, teniendo en cuenta si son más cercanos al lado progresista de la Iglesia católica o si son de la parte conservadora, la que fue liderada en su momento por Benedicto XVI.
Luis Antonio Tagle, nacido el Filipinas. Tiene 67 años:
Luis Antonio Tagle – Foto: Vatican News
Tagle se posiciona como una de las personalidades más relevantes del sector progresista de la Iglesia y ha sido visto como un posible candidato a Papa desde el cónclave de 2013. Fue arzobispo de Manila y en 2019 fue nombrado prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos por el papa Francisco. Su enfoque pastoral es muy próximo a la comunidad y su mensaje se enfoca en la misericordia, la inclusión y la justicia social. Es claramente afín a la línea de Francisco y podría continuar su legado.
Matteo Zuppi, nacido en Italia. Tiene 69 años:
Matteo Zuppi – Foto: Paul Haring
Es el arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. Se le considera un cardenal progresista con gran sensibilidad social, vinculado a la Comunidad de Sant’Egidio, conocida por su labor en la mediación de conflictos y su compromiso con los más pobres. Ha fomentado una Iglesia que sea abierta y dialogante, lo cual lo alinea con Francisco.
Pietro Parolin, nacido en Italia. Tiene 70 años:
Pietro Parolin – Vaticano
Ocupa el cargo de secretario de Estado del Vaticano, lo cual le confiere ser una de las personalidades más influyentes en la Curia. Es un diplomático de carrera y ha estado involucrado en negociaciones clave, como el acuerdo con China sobre el nombramiento de obispos. A pesar de su carácter moderado y pragmático, su proximidad al poder vaticano y su función en la diplomacia lo posicionan más en la línea de la tradición institucionalista, que combina elementos de Francisco y Benedicto XVI.
Willem Eijk, nacido en Países Bajos. Tiene 71 años:
Willem Eijk – Foto: Infocatolica
Es el arzobispo de Utrecht y se le considera un teólogo tradicionalista. Se ha mostrado rotundamente en contra de las modificaciones en la doctrina referente a la moral sexual y a la comunión de aquellos divorciados que han vuelto a casarse. Ha cuestionado ciertas aperturas del papa Francisco y se alinea más con la postura de Benedicto XVI.
Peter Erdő, nacido en Hungría. Tiene 72 años:
Peter Erdő – Foto: velasz
En 2013 fue visto como un posible candidato a Papa, cuando se eligió a Francisco. Ejerce como arzobispo de Esztergom-Budapest y es el primado de Hungría. Es un canonista con una visión teológica conservadora. Ha participado en los sínodos sobre la familia y ha defendido posturas tradicionales en asuntos como el matrimonio y la bioética. Se alinea más con Benedicto XVI.
Raymond Leo Burke, nacido en Estados Unidos. Tiene 76 años:
Raymond Leo Burke – Foto: archivo
Es uno de los cardenales más críticos del Papa. Francisco lo relegó debido a que siendo ex prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica se opuso a reformas como la de permitir la comunión a los divorciados vueltos a casar. Representa al sector ultraconservador de la Iglesia y se alinea claramente con Benedicto XVI.
Peter Turkson, nacido en Ghana. Tiene 76 años:
Peter Turkson – Foto: CNS
Fue visto como posible candidato a Papa en 2013, cuando se eligió a Francisco. Ocupó el cargo de presidente del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral hasta 2021. Se le considera un candidato moderado, con enfoque social y disposición para abordar temas como la justicia económica y el medioambiente, aunque no es totalmente progresista. En general, ha sido cercano a Francisco, aunque con un perfil más diplomático y menos disruptivo.
Gerhard Ludwig Müller, nacido en Alemania. Tiene 77 años:
Gerhard Ludwig Müller – Foto: InfoVaticana
Ocupó el cargo de prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, aunque Francisco decidió no ampliar su mandato en 2017. Pese a que al principio daba la impresión de ser un moderado, con el tiempo ha pasado a ser un crítico del Papa, sobre todo en asuntos doctrinales. Es cercano a la visión de Benedicto XVI y representa el ala conservadora.
Malcolm Ranjith, nacido en Sri Lanka. Tiene 76 años:
Malcolm Ranjith – Foto: Archivo
El arzobispo de Colombo ocupó el cargo de secretario de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Se le considera conservador, con énfasis en la liturgia tradicional y la doctrina moral. Ha criticado algunas reformas de Francisco y es más afín a la línea de Benedicto XVI.
En términos generales, se considera que el próximo papa se alineará con la doctrina de Francisco, dado que 60% de los cardenales pertenece al ala progresista. Por lo que Matteo Zuppi, Luis Antonio Tange y Pietro Parolin parecen ser los máximos candidatos, según expertos que cubren la Santa Sede.
Por El Nacional y Vanguardia Venezuela
Síguenos en Instagram y Twitter para estar al día con las noticias del país.