Luis Caldera fue presentado oficialmente, la tarde de este domingo 6 de abril, por el Gran Polo Patriótico (GPP) como el candidato a la Gobernación del estado Zulia para la elecciones parlamentarias y regionales pautadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para el próximo 25 de mayo.
Desde la plaza Bolívar de El Moján, en el municipio Mara, en el norte de la entidad, donde fue alcalde por más de 20 años, el dirigente chavista llamó a «enfrentar las grandes dificultades que en materia de seguridad, servicios públicos e inversión para el progreso que requiere un Zulia que nos une, porque voy a ser el primer gobernador indígena del estado Zulia y el principal comunero. Voy a garantizar la unidad».
«Consagro mi vida hasta devolver la dignidad de los zulianos», expresó Caldera, de ascendencia wayuu y añú.
El candidato oficialista aseguró que la región entrará en una nueva etapa, en la que la palabra ausencia desaparecerá, para tener un gobierno decente y al servicio del pueblo.
Refirió el ingeniero químico, quie fue designado candidato a gobernador del Zulia mediante consenso por el GPP, que su gobierno no va a ser de excusa, como lo es con el actual gobernador, Manuel Rosales, fundador y presidente del partido Un Nuevo Tiempo, sino uno dispuesto a resolver los problemas del pueblo.
Y que lo hará sin distinciones ni divisiones, por lo que se sentará con representantes de las distintas áreas productivas y sociales que hacen vida en el Zulia, para el desarrollo social y productivo.
“El Zulia necesita un gobernador que haga gabinete territorial con los productores, municipio por municipio. Acompañar a esos que están ahí resistiendo, pero que necesitan un enlace, no necesitan a un gobernador que conspire, sino un gobernador que escuche al ganadero, al campesino, al productor», señaló.
Recordó que tiene 20 años llevando las riendas en el municipio de Mara, tiempo en el que nunca permitió lo alejaran del pueblo y lo que nunca permitirá en el Palacio de los Cóndores.