María Corina Machado y Edmundo González Urrutia pidieron este lunes 17 de marzo, a través de un comunicado conjunto publicado en sus redes sociales, evitar la «injusta criminalización» de los migrantes venezolanos.
De esta manera, los líderes opositores se pronunciaron sobre la decisión de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, de enviar a 238 venezolanos a una cárcel de El Salvador acusados de pertenecer a la banda criminal Tren de Aragua.
La coordinadora de Vente Venezuela y el excandidato presidencial de la Plataforma Unitaria manifestaron su respaldo a «las medidas que, en el marco de la ley y del debido proceso», desarrollan los Gobiernos de EE. UU., Chile y «demás aliados de la causa por la libertad en Venezuela» para «identificar, detener y penalizar a quienes integran o apoyan al ‘Tren de Aragua’ y otras redes criminales, dependientes o asociadas a Nicolás Maduro».
Sin embargo, exhortaron a «las autoridades competentes» de los países a «extremar las precauciones al administrar justicia». Les instaron a distinguir «entre criminales empleados por el régimen de (Nicolás) Maduro para delinquir en el extranjero y la gran mayoría de migrantes inocentes».
“Régimen de protección”
Machado y González Urrutia solicitaron “un régimen de protección para los migrantes venezolanos como un paso previo y provisional para su pronto retorno” al país.
Esto sobre la base de que la «inmensa mayoría son ciudadanos de bien» que huyeron de la Administración de Maduro y no pueden regresar al país «mientras éste no sea desalojado del poder».
«Confiamos en el Estado de derecho que rige en los países democráticos para que los venezolanos de bien puedan gozar de toda la protección y el amparo que les brinda la ley», indicaron.