Manuel Rosales analizó este jueves 27 de marzo con la junta directiva del capítulo Zulia de la Cámara Petrolera de Venezuela, presidida por Roy Biagioni, el impacto negativo que las recientes sanciones económicas tienen en el país.
El presidente fundador de Un Nuevo Tiempo (UNT) y gobernador del Zulia evaluó junto con el directivo del gremio que agrupa a más de 80 empresas del sector en el estado las medidas impuestas por Estados Unidos, sobre las que discutieron los daños que causan a la población.
En la reunión, en Maracaibo, el político zuliano recalcó que tales restricciones no solo afectan a las empresas, sino que también tienen un impacto directo en la calidad de vida de los ciudadanos, señala una nota de prensa del Ejecutivo regional.
Rosales y Biagioni destacaron la importancia de aumentar la producción petrolera para estimular la generación de empleos directos e indirectos.
Coincidieron en la necesidad de buscar nuevos mercados y fortalecer la economía nacional mediante la creación de lazos comerciales más sólidos, que permitan reactivar y diversificar las actividades económicas relacionadas con el sector energético.
Sobre la crisis eléctrica que afecta diversos estados de Venezuela, específicamente el Zulia, coordinaron esfuerzos para desarrollar un plan de acción efectivo, que inclurá una campaña de seguridad enfocada en la infraestructura eléctrica y petrolera.
Además, manifestaron el compromiso conjunto de la Gobernación y la Cámara Petrolera de Venezuela Capítulo Zulia para trabajar por el desarrollo sustentable del sector energético y petrolero, con miras a mejorar las condiciones económicas y sociales de la entidad y el país.
El pasado martes 25, UNT manifestó, a través de un comunicado, su rechazo a la posible imposición de nuevas sanciones al país. Destacó que estas no han sido una herramienta efectiva para abordar los problemas políticos de fondo que enfrenta Venezuela y “no promueven soluciones”.
Hace un mes, Rosales aseveró que toda persona que “hable de sanciones es porque no quiere esta tierra, no quiere a su familia y no quiere un futuro para Venezuela”.
“Las sanciones es lo que más se parece a generar pobreza, a acabar con la industria, con el comercio, con el sector agropecuario, con la educación, con la salud, con los servicios”, especificó.
Alegó el mandatario regional que las sanciones son lo que “más se parecen” a lo malo “para el caso donde las lleguen a aplicar”. “No producen ni provocan un cambio político, nada, hay demostraciones de ello”, insistió.