Después de una década de investigación y gestiones incansables, la Real Academia Española (RAE) y el Diccionario de la Lengua Española (DLE) han incorporado oficialmente el término «gocho» como gentilicio para los habitantes de la región andina de Venezuela. Este lunes, el académico y exdiputado Walter Márquez anunció con júbilo la noticia, calificándola como una «reivindicación histórica» para los andinos.
La nueva definición en el DLE establece que «gocho» y «gocha» se refieren a ser «natural de la zona andina venezolana» o «perteneciente o relativo» a esta región o a sus habitantes, por lo que esta inclusión pone fin a años de uso despectivo del término y lo eleva a un símbolo de identidad y orgullo regional.
El reconocimiento es el resultado del trabajo del historiador y académico Walter Márquez y de la periodista y profesora universitaria Mariana Duque, quienes durante 10 años impulsaron la inclusión del vocablo en su acepción venezolana.
La propuesta contó con el respaldo del rector de la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET), Raúl Casanova; la Asociación de Alcaldes del Táchira, presidida entonces por Jorge Galeano, y el Colegio Nacional de Periodistas (CNP).