Para el economista Pedro Palma, la extensión de los licencia de Chevron, por dos meses, «es positiva», pero considera que se trata de una medida «insuficiente» para planificar la economía del país, a mediano o largo plazo.
En entrevista para el Circuito Éxitos, Palma comentó que se trata de políticas a «cuentagotas» que no van a provocar «un cambió el rumbo» en el país.
«Primero una extensión de tres meses, luego, dos meses más. ¿A dónde va a parar esto? Hay personas que piensan que esto responde a un interés muy claro de no renunciar al acceso al petróleo venezolano y no castigar a una empresa estadounidense», argumentó.
Agregó que «esas intenciones ayudan a esa empresa, al país y a todos los venezolanos…pero de ahí, a sembrar grandes esperanzas de que habrá un clima de confianza, no creo que sea así».
Sin embargo, acotó que, por el momento, la medida tomada por Donald Trump mantendrá «el sistema de ingresos de divisas en el país», porque «la brecha cambiaria se puede amortiguar, de hecho, el BCV está vendiendo divisas a la banca en cantidades importantes, más que en 2024, pero la capacidad de intervención está limitada, porque las reservas internacionales son bajas».
Con información de Circuito Éxitos