Una norma especial emitida por el Consejo Nacional Electoral reduce el tiempo de propaganda en medios de comunicación durante la campaña electoral para las elecciones parlamentarias y regionales pautas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para el próximo 25 de mayo, que inició el pasado martes 29 de abril y culminará la medianoche del 22 de mayo-
El ente comicial estableció un tiempo máximo de un minuto diario en televisión por cada prestador de servicio por señal abierta, nacional o regional, no acumulable por cada candidato, “lo que significa dos minutos menos de lo estipulado en procesos anteriores”, según la norma divulgada esta semana por el analista político y consultor electoral Aníbal Sánchez a través de su cuenta en la red social X.
En cuanto a la radio “se les permitiría cuatro piezas de 15 segundo al día” para que sumen también un minuto y sólo tres mensajes de texto por semana, cuando en 2024 “se permitía hasta uno diario y en caso de prensa escrita hasta 1/2 página en caso del formato tabloide”.
“Esto debe ser considerado y tiene su incidencia en campañas cortas, donde la información es clave para motivar y movilizar”, expresó el aspirante por lista a la reelección como diputado a la Asamblea Nacional (AN) por Alianza Democrática, sobre la referida norma, que el CNE dio a conocer de “manera privada” a las organizaciones políticas que participan en el referido proceso comicial.
En ese sentido, Sánchez recordó que el artículo 81 de la Ley de Procesos Electorales (LOPRE) establece que los prestadores de servicio deben observar un equilibrio informativo y en programas de opinión, o cobertura a las actividades desarrolladas por cada grupo.
“Los medios de comunicación social públicos y privados darán una cobertura informativa completa y balanceada de las informaciones relacionadas sin tergiversar la realidad de la campaña. A tal efecto, observarán un riguroso equilibrio en cuanto al tiempo y espacio dedicado a las informaciones relativas a las actividades desarrolladas por los candidatos o las candidatas”, señala.
El analista político y consultor electoral añadió que, en cuanto al manejo de las redes sociales, se llevará un directorio y monitoreo.
El pasado martes 29, la rectora principal Aime Nogal informó de la instalación de la sala de monitoreo de medios que hará seguimiento las 24 horas del día con un «software» desarrollado por los funcionarios del CNE y que «permitirá detectar cualquier incumplimiento de las normas de campaña».
No ha publicado aún el CNE la normativa que regirá la campaña electoral de los venideros comicios.