El Gobierno de Perú oficializó la dimisión del gabinete de ministros en pleno, tras la renuncia que presentó este martes el primer ministro, Gustavo Adrianzén, un día antes de que el Congreso debatiera y votara hasta cuatro mociones de censura presentadas en su contra.
La salida de los ministros, a los que la ley obliga a dejar el cargo cuando renuncia un primer ministro, fue oficializada mediante sendas resoluciones individuales publicadas este miércoles por la Presidencia del Consejo de Ministros en el diario oficial El Peruano.
Posteriormente, la presidenta Dina Boluarte tomó juramento a los nuevos ministros de Estado, reafirmando «el compromiso del Gobierno con la estabilidad, la seguridad y el desarrollo del país».
En el caso de Adrianzén se señaló que, vista su «renuncia irrevocable» al cargo de Presidente del Consejo de Ministros, se le da «las gracias por los importantes servicios prestados a la Nación».
La misma fórmula se aplicó en las demás resoluciones, que fueron suscritas por la presidenta peruana, Dina Boluarte, y por Adrianzén, quien debe seguir despachando hasta ser sustituido en el cargo, muy probablemente en las próximas horas.
El primer ministro renunció antes de tener que someterse al debate de las mociones de censura presentadas por diversas bancadas por su presunta «incapacidad» para enfrentar la lucha contra la ola de criminalidad que esa nación.
Con información de AFP