vanguardiavenezuela.com
  • Login
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Electoral
  • Economía
  • Deportes
  • Opinión
  • Editorial
  • Cultura
  • Educación
Sin Resultados
View All Result
vanguardiavenezuela.com
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Electoral
  • Economía
  • Deportes
  • Opinión
  • Editorial
  • Cultura
  • Educación
Sin Resultados
View All Result
vanguardiavenezuela.com
Sin Resultados
View All Result
Reuters: Petróleo subirá por tercera semana consecutiva por presión de EEUU sobre Venezuela e Irán

Reuters: Petróleo subirá por tercera semana consecutiva por presión de EEUU sobre Venezuela e Irán

Julio GutiérrezporJulio Gutiérrez
marzo 28, 2025
en Economía
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Los precios del petróleo se encaminaban a una tercera subida semanal consecutiva este viernes 28 de marzo, mientras Estados Unidos aumentaba la presión sobre Venezuela e Irán, aunque las preocupaciones sobre si la guerra arancelaria de Donald Trump podría frenar la demanda pesaban sobre los mercados.

Los futuros del crudo Brent subían 8 centavos, un 0.1 %, hasta los 74.11 dólares el barril, marcando el octavo día consecutivo de ganancias, su racha más larga desde mayo de 2022.

También te podría gustar leer

Felipe Capozzolo nuevo presidente de Fedecámaras

Felipe Capozzolo nuevo presidente de Fedecámaras

julio 19, 2025
PIB de Venezuela creció un 15% en el primer semestre del año

PIB de Venezuela creció un 15% en el primer semestre del año

julio 18, 2025

Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate subían 5 centavos, también un 0.1 %, a 69.97 dólares el barril.

Ambos contratos han ganado alrededor de 2.5 % en lo que va de la semana y han subido alrededor de un 7 % desde que tocaron mínimos de varios meses a principios de marzo.

El principal impulsor del repunte de los precios ha sido el cambiante panorama de las sanciones mundiales al petróleo, escribieron los analistas de BMI en un comentario.

«Aparente escasez en la oferta de crudo»

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el pasado lunes 24 nuevos aranceles del 25 % a los posibles compradores de crudo venezolano, días después de las sanciones estadounidenses dirigidas a las importaciones de China procedentes de Irán.

La orden agravó la incertidumbre de los compradores y paralizó el comercio de petróleo venezolano a China, el principal comprador. Por otra parte, algunas fuentes afirmaron que la empresa india Reliance Industries, propietaria del mayor complejo de refinado del mundo, suspenderá las importaciones de crudo venezolano.

«La posible pérdida de exportaciones de crudo venezolano al mercado debido a los aranceles secundarios y la posibilidad de que se impongan los mismos a los barriles iraníes han provocado una aparente escasez en la oferta de crudo», declaró June Goh, analista de petróleo de Sparta Commodities.

El petróleo también se vio respaldado por los indicios de mejora de la demanda en Estados Unidos, el mayor consumidor mundial de petróleo, ya que las reservas de crudo del país cayeron más de lo previsto.

Los datos de la Administración de Información de Energía (EIA) mostraron que los inventarios de crudo de Estados Unidos cayeron en 3.3 millones de barriles a 433.6 millones de barriles en la semana terminada el 21 de marzo, en comparación con las expectativas de los analistas consultados en una encuesta de Reuters de una reducción de 956,000 barriles.

La presión a la baja se produjo cuando el petróleo reflejó las ventas de activos de riesgo más amplias del viernes, ya que la última salva de los aranceles de Trump avivó las preocupaciones de los inversores de una guerra comercial total.

«Aunque el mercado está sufriendo bajo incertidumbres extremas, mantenemos nuestro pronóstico de que el crudo Brent promediará 76 dólares por barril en 2025, por debajo de los 80 dólares por barril en 2024», escribieron los analistas de BMI.

Con información de Reuters.

Tags: alzaEEUUIránpetróleopresiónReutersVenezuela
Julio Gutiérrez

Julio Gutiérrez

Relacionado

Felipe Capozzolo nuevo presidente de Fedecámaras

Felipe Capozzolo nuevo presidente de Fedecámaras

porNaydú González
julio 19, 2025
0

Fedecámaras eligió este viernes a Felipe Capozzolo como el nuevo presidente de la cúpula empresarial para el período 2025-2027. La elección...

PIB de Venezuela creció un 15% en el primer semestre del año

PIB de Venezuela creció un 15% en el primer semestre del año

porNaydú González
julio 18, 2025
0

“El Producto Interno Bruto (PIB) de Venezuela ha crecido más del 6 % en el segundo trimestre", informó este jueves el...

Venezuela y Colombia firman acuerdo para potencializar el comercio

Venezuela y Colombia firman acuerdo para potencializar el comercio

porNaydú González
julio 17, 2025
0

Los gobiernos de Venezuela y Colombia firmaron un acuerdo de entendimiento para la creación y desarrollo de la primera Zona Económica Binacional. Este...

JAC Motors Venezuela lidera el mercado con 3 de los carros mas vendidos en 2025

JAC Motors Venezuela lidera el mercado con 3 de los carros mas vendidos en 2025

porNaydú González
julio 16, 2025
0

En un escenario automotor cada vez más competitivo, JAC Motors Venezuela continúa consolidándose como una de las marcas más influyentes...

Siguiente
Sairam Rivas: Así como se exigen garantías para los migrantes, que también garantice los DD.HH a los presos políticos

Sairam Rivas: Así como se exigen garantías para los migrantes, que también garantice los DD.HH a los presos políticos

vanguardiavenezuela.com

Noticias de Vanguardia de Venezuela y el Mundo.

  • Privacy Policy

Vanguardia Venezuela © 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin Resultados
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Electoral
  • Economía
  • Deportes
  • Opinión
  • Editorial
  • Cultura
  • Educación

Vanguardia Venezuela © 2025