De acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), un enjambre sísmico es una secuencia de movimientos telúricos que ocurren en una determinada zona durante un periodo de tiempo que puede variar de días a meses.
A diferencia de una secuencia de sismos, lo que se conoce como réplicas, que es cuando un terremoto de mayor magnitud, conocido como principal, es seguido por una serie de temblores más pequeños, los enjambres no tienen un evento dominante específico.
Esto significa que los movimientos tectónicos que se registran en un determinado lapso de tiempo tienen magnitudes similares y ocurren de manera esporádica, sin seguir un patrón predecible de disminución de la actividad.
Causas o desencadenantes de un enjambre sísmico
La página web especializada en movimientos telúricos Sismicidad indica que el fenómeno de enjambre sísmico puede tener diversas causas o factores desencadenantes. Uno de los más comunes es la actividad volcánica y los movimientos de magma en el subsuelo, debido a que este material fundido y caliente ingresa en las grietas y fisuras de la corteza terrestre, genera un aumento de presión, fractura la roca y desencadena múltiples sismos de magnitudes similares.
En el caso del enjambre sísmico que se registra en Venezuela, sería el resultado del deslizamiento lento de una falla tectónica en el occidente del país, que es un movimiento gradual y continuo de las rocas a lo largo de la zona.
Con información de El Diario