Caracas.- A medida que se aproxima la Semana Santa 2025, las autoridades y representantes del sector turístico en Venezuela proyectan una temporada con cifras alentadoras, reflejando una recuperación progresiva del turismo nacional.
Proyecciones de movilización y ocupación hotelera
El Ministerio de Turismo estima que durante el asueto de Semana Santa se movilizarán internamente 6,1 millones de venezolanos, lo que representa un incremento del 12% respecto al año anterior.
En cuanto a la ocupación hotelera, el presidente del Consejo Superior de Turismo (Conseturismo), Jesús Irausquín, indicó que se espera una ocupación promedio del 50% a nivel nacional, con picos de hasta el 75% en destinos más solicitados como Margarita, Anzoátegui, Mérida y Falcón.
Destinos más demandados
Los destinos costeros continúan siendo los favoritos para los temporadistas. El ministro de Turismo, Alí Padrón, señaló que se prevé una alta afluencia en lugares como Margarita, Anzoátegui, Aragua, Carabobo, La Guaira y Falcón. Además, se espera una buena receptividad en destinos de montaña y naturaleza como Mérida y la Colonia Tovar.
En el caso de Nueva Esparta, la Corporación de Turismo (Corpotur) anticipa la llegada de más de 49.000 turistas durante la Semana Santa, lo que representa un aumento del 25% en comparación con el año anterior. Este incremento se atribuye a la promoción internacional del destino y a la programación de eventos especiales en la isla.
Incremento en transporte aéreo y marítimo
Para atender la demanda, se han programado vuelos adicionales hacia destinos turísticos clave. En particular, se han incrementado las frecuencias aéreas hacia la isla de Margarita y se han contratado vuelos especiales. En cuanto a los Andes, los vuelos hacia El Vigía están agotados, y se ha asegurado el suministro de combustible para quienes opten por trasladarse por carretera a Mérida.
Perspectivas económicas
Aunque no se han proporcionado cifras exactas sobre el impacto económico esperado, la movilización de millones de temporadistas y la alta ocupación hotelera sugieren un impulso significativo para el sector turístico y la economía local. La temporada de Semana Santa representa una oportunidad clave para la reactivación económica en diversas regiones del país.
En resumen, la Semana Santa 2025 se perfila como una temporada de revitalización para el turismo en Venezuela, con expectativas positivas en cuanto a movilización, ocupación hotelera y actividad económica en los principales destinos turísticos del país.
Por Vanguardia Venezuela
Síguenos en Instagram y Twitter para estar al día con las noticias del país.