Siete alcaldes del estado Zulia fueron detenidos por las autoridades en poco más de cinco meses. El de Lagunillas, el primero en ser arrestado, fue liberado. Siete permanecen presos: los de los municipios Maracaibo, Cabimas y Colón, así como los de Miranda, Almirante Padilla, Jesús Enrique Lossada y Catatumbo, aprendidos la semana pasada.
José Mosquera, burgomaestre de Lagunillas, fue detenido por organismos del Estado el pasado 31 de julio en la sede de la Academia Policial de Polilagunillas, por presuntamente estar involucrado en la difusión de escritos en contra del gobierno de Nicolás Maduro.
El dirigente de Un Nuevo Tiempo (UNT) fue liberado el 6 de agosto, en Caracas.
Colina Ramírez por “graves hechos de corrupción”

Dos meses después, el 1 de octubre, Rafael Ramírez Colina, alcalde de la capital zuliana, fue arrestado por presuntos funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en la sede de la Alcaldía, en el casco central de la ciudad.
Al día siguiente, el Ministerio Público anunció que sería presentado ante los tribunales, junto a otros funcionarios de la Alcaldía, incluyendo a la directora general, Betty Ramos, y al director de Seguridad Ciudadana, David Barroso, por “graves hechos de corrupción”.
Diosdado Cabello, ministro de Interiores, Justicia y Paz, acusó el martes 22 de octubre al también dirigente de Primero Justicia (PJ) de un presunto desfalco de 2.7 millones de dólares, con los que “financió” a la tolda amarilla.
“Este caballero, directamente él, financió a su partido para actividades políticas, proselitistas, pagos de personal que no tienen nada que ver con la nómina de la Alcaldía. ¿Cómo lo hizo? Hasta ahora los recursos vienen direccionados desde la administración de las empresas que recolectan la basura en Maracaibo”, señaló.
La supuesta corrupción se habría originado en el Instituto Municipal del Aseo Urbano (Imau), cuando Ramírez Colina “contrató” a siete empresas “para la misma función, la recolección de la basura”, según aseguró el ministro.
También aseveró que “contrató empresas” que se dedicaron a la remodelación del despacho de sede de la Alcaldía “con precios exorbitantes” que ascendieron a 217 mil dólares.
Maalouf por “red de extorsión”

Nabil Maalouf, burgomaestre de Cabimas, en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo (COL), fue aprehendido en su casa el 10 de diciembre por funcionarios de la Dirección de Inteligencia y Estrategia (DIE), de la Policía Nacional Bolivariana (PNB).
Al día siguiente, Cabello informó que el dirigente de Un Nuevo Tiempo (UNT) fue “detenido” por montar “una red de extorsión”.
Aseguró que buscaba “amedrentar y extorsionar a los empresarios y comerciantes del municipio obligándolos a pagar más dinero de lo que establecía la recaudación de impuesto” y que el pago “era en dólares en efectivo”.
Y el 12 se le privó de libertad tras una audiencia de presentación a cargo del juzgado de Control Quinto de Cabimas.
Sarcos por “venta de armas a paramilitares”
Nervins Sarcos, alcalde de Colón, fue arrestado el 24 de enero y trasladado a Caracas.
La detención del también dirigente de la tolda azul en el municipio del Sur del Lago tuvo lugar en el Aeropuerto Internacional La Chinita, en Maracaibo, donde llegó para reencontrarse con su esposa e hijos, quienes viajaron desde la capital venezolana por asuntos médicos.
El 6 de febrero, Cabello acusó a Sarcos de vender “armas a paramilitares”.
“Ahí se agarró hace días… Me dijo mi amigo (el ministro) que agarraron un tipo en… ¿El alcalde de? ¿De Santa Bárbara? De Un Nuevo Tiempo vendiéndole armas a los paramilitares”, expresó.
Cuatro por “red de entrenamiento paramilitar y narcotráfico”

Las detenciones de las autoridades municipales en el Zulia continuaron la semana pasada con los arrestos de Jorge Nava, del municipio Miranda, y Alberto Sobalvarro, de Almirante Padilla, que Cabello confirmó el viernes 14.
Acusó el ministro a ambos dirigentes del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) de tener vínculos con una “red de entrenamiento paramilitar y narcotráfico”.
En ese sentido, aseveró que ambos burgomaestres estarían involucrados en el hallazgo, en el marco de la Operación Relámpago, de 5.407 kilos de cocaína (5,4 toneladas) de altísima pureza, tres centros de abastecimiento logístico desmantelados, cuatro astilleros desmantelados, 27.200 litros de combustibles, 7.000 litros de resina, 73 rollos de fibra de vidrio, 140 láminas galvanizadas para la construcción de lanchas y dos sumergibles que no estaban operando.
“Nosotros hemos dicho que estas mafias van a caer, están cayendo. Debo decir que en este momento estamos efectuando otras detenciones del resultado del vaciado telefónico”, indicó Cabello.
Señaló, además, que el financiamiento de estas actividades venía del narcotráfico. “En este trayecto fue detenido el alcalde de Santa Bárbara del Zulia (Nervis Sarcos), por el financiamiento de paramilitares”.
“Esto no es casual, repito, esto es un proceso de inteligencia. Encontramos a lo largo de esta ruta (Sur del Lago de Maracaibo) 27 mil litros de gasolina, cuatro astilleros desmantelados, tres sumergibles, armas decomisadas, 27 lanchas, equipos de GPS de altísima tecnología, celulares”, mencionó el líder chavista, entre otros elementos.

Al día siguiente, el ministro de Interiores, Justicia y Paz confirmó también la detención de los alcaldes de los municipios Jesús Enrique Lossada y Catatumbo, Danilo Añez, dirigente del Psuv, y Fernando Loaiza, de Acción Democrática (AD), respectivamente, así como la del director de Seguridad Ciudadana del municipio Almirante Padilla, Orangel Paz, por estar involucrados también en la referida “red de entrenamiento paramilitar y narcotráfico”
Cabello detalló que fueron detenidas también otras siete personas, durante una operación de “alto impacto”.
“No le vamos a acompañar a ningún delincuente, electo por quien haya sido electo. Si fue electo en la tarjeta del Psuv (Partido Socialista Unido de Venezuela) y está participando en estas actividades del narcotráfico, va a pagar”, sentenció.