Una fila de siete tanqueros espera turno en el Lago de Maracaibo este viernes 9 de mayo para cargar petróleo en muelles de Petróleos de Venezuela (PDVSA) en el estado Zulia.
Los buques aguardan para embarcar crudo dos semanas antes de que cesen sus operaciones las trasnacionales que operan en el país por las sanciones impuestas por Estados Unidos.
El fin de la licencia otorgada a Chevron lo anunció el presidente Donald Trump el pasado 26 de febrero. Esta fue otorgada a la petrolera estadounidense por la administración de Joe Biden en noviembre de 2022, en una flexibilización al embargo impuesto a Venezuela en 2019.
Las sanciones no solo afectan a Chevron, sino también a la francesa Maurel & Prom, la española Repsol y la italiana Eni, que también fueron notificadas de la revocatoria de las licencias de EEUU. Todos cesarán sus operaciones antes del 27 de mayo.
Sin embargo, el presidente Nicolás Maduro aseguró el pasado 5 de mayo que PDVSA prevé mantener la producción en los cuatro bloques petroleros que hasta ahora operaba junto a Chevron.
El pasado 11 de abril, el gobierno de Maduro informó que la petrolera estadounidense devolvió cargamentos de crudo del país debido a «la imposibilidad y restricciones que le han sido impuestas (a la empresa) de pagar los mismos a Venezuela».
Sin embargo, el líder oficialista aseveró el pasado lunes 5 que su gobierno cumplirá con los compromisos suscritos con Chevron, que producía unos 200.000 barriles del millón de barriles diarios de crudo del país.
A finales de marzo, Trump amenazó a los países que compren petróleo o gas venezolano con un arancel adicional del 25% en sus transacciones comerciales con EEUU, a pesar de ser Venezuela el tercer país que provee de petróleo al país norteamericano, después de Canadá y México, según la Agencia de Información sobre Energía (EIA, por sus siglas en inglés).
Con información de AFP