Caracas.- Los sindicatos rechazaron este jueves 1 de mayo, Día Internacional del Trabajador, en la movilización que realizaron en Caracas, el aumento de las bonificaciones establecidas por el gobierno de Nicolás Maduro sin incidencia salarial.
Esto en referencia al aumento del ingreso mínimo integral a 160 dólares indexados que anunció este miércoles el mandatario nacional, con la subida del monto del bono de Guerra Económica de 90 a 120 dólares mensuales, los cuales se suman a los 40 dólares del cestaticket.
“Eso es sencillamente, una burla al pueblo trabajador y, además hablar del ingreso, cuando eso no es más nada que cambiarlo por alimentación, porque no tiene efecto para prestaciones sociales, para vacaciones, aguinaldos, utilidades, y lo más grave es que ese incremento es para el sector público, el sector privado no recibió ni un bolívar de aumento”, declaró Eduardo Sánchez, presidente del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Central de Venezuela, en la movilización convocada por la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) en Plaza Venezuela, en Caracas.
Ejemplificó que, en el caso de los jubilados, el incremento fue solo “de 5 dólares, de 45 a 50 dólares”.
“Como todos los anuncios que ha hecho en materia salarial, es una burla al pueblo trabajador, a los jubilados, a los pensionados, y creo que sigue la política de exterminio por la vía del hambre y las condiciones infrahumanas en los sistemas de salud. No me emociona, porque no puedes bonificar los salarios, el salario es un derecho constitucional”, expresó Teresa Gómez, participante en la concentración.
Ofelia Rivera, dirigente sindical de la Asociación de Educadores Jubilados y Pensionados de Caracas, declaró a EFE que los bonos que se pagan a los pensionados y trabajadores de la administración pública no tienen incidencia en el salario, con lo cual, dijo, «los trabajadores no tienen derecho a la recreación, los trabajadores no tienen derecho a la Navidad, los trabajadores van a seguir dependiendo de un bono de guerra sin estar en guerra».
Y criticó que a los pensionados se les mantenga el pago de 130 bolívares, lo que calificó como una «pensión de hambre».
“Fue una burla para todos los trabajadores a nivel nacional, fue una burla y un aparataje. Los cestaticket que todo el mundo sabe que nos los pagan ni siquiera a (tasa del) BCV. Hacen un anuncio de 120 dólares de un bono de guerra. Cuando ese bono de guerra llega ya uno lo debe”, aseguró, por su parte, Mary Infante, directiva del Sindicato Unitario Nacional de Empleados Públicos (Sunep) del estado Miranda.
Maduro ignoró propuesta de $200

Por su parte, José Elías Torres, secretario general de la CTV, declaró a los medios que la propuesta de aumentar el salario mínimo a 200 dólares tuvo consenso entre los distintos gremios y algunas empresas del sector privado, pero los anuncios de Maduro la pasaron por alto.
Indicó que no están en desacuerdo con las bonificaciones cuando forman parte de un complemento salarial, pero insistió en que eso no responde el reclamo de los trabajadores. “Eso es un alivio que no cubre las necesidades básicas”.
Añadió que van “a seguir perseverando, insistiendo y argumentando lo que aspiramos y merecen todos los trabajadores, porque no queremos ver morir la palabra salario en los contratos, pues tiene que ver con prestaciones sociales, cajas de ahorro e inclusive donde se sacan los cálculos de pensiones y jubilaciones”.
PNB impidió la marcha

Los participantes en la actividad denunciaron así la «muerte» del salario mínimo, establecido en 130 bolívares desde marzo de 2022, que equivale a 1,48 dólares, a la tasa oficial.
Y protestaron en contra de lo que consideran sueldos de «hambre y miseria», por lo que exigieron al gobierno nacional «salarios y pensiones dignas», equivalentes al costo de la canasta básica.
La marcha hasta Parque Carabobo fue impedida por funcionarios de la Policía Nacional (PNB), según denunció la ONG Provea en sus redes sociales.




Por Vanguardia Venezuela