La inteligencia artificial generativa (IAG) está generando una presión creciente sobre los recursos energéticos e hídricos del planeta, pero los modelos más pequeños y eficientes pueden suponer un ahorro de hasta el 90 %, afirma la Unesco este martes 8 de julio en un informe.
El documento, titulado Más inteligente, más pequeña, más fuerte: IA generativa eficiente en el uso de recursos y el futuro de la transformación digital, reclama un giro urgente hacia modelos de IAG más pequeños, sostenibles y accesibles.
Según el informe, herramientas como ChatGPT podrían estar consumiendo más de 300 GWh al año, lo que equivale al consumo eléctrico de más de tres millones de personas en países como Etiopía.
Además, destaca el uso intensivo de agua potable por parte de los centros de datos que sostienen estos sistemas, un consumo que podría triplicarse de aquí a 2027 entre las grandes empresas tecnológicas.
Con información de El Diario