Los presidentes de Rusia y Venezuela, Vladímir Putin y Nicolás Maduro, respectivamente, se entrevistaron este miércoles, en el marco de la visita de este último a Moscú. Luego, los mandatarios firmaron un acuerdo de cooperación en varias materias, por 10 años.
En el encuentro, el mandatario ruso destacó que el intercambio comercial entre los dos países creció.
«Este año celebramos también el establecimiento de las relaciones diplomáticas entre nuestros países. Nuestro intercambio comercial ha incrementado un 64% y esperamos que siga aumentando», expresó el presidente ruso.
Putin agradeció la visita y dijo estar satisfecho por la manera como se desarrollan los contactos entre ambas naciones.
Entre tanto, Maduro destacó lo «impresionante» que fue «el esfuerzo del pueblo ruso y el pueblo soviético para acabar la maquinaria de guerra criminal».
«Si no hubiera sido así, la humanidad habría entrado en una etapa muy oscura», dijo. Destacó como las fuerzas militares rusas «salvaron a Europa y salvaron a la humanidad».
Sobre la relación binacional, Maduro expresó que es «sólida y de amistad comprobada. Se ha construido desde la llegada del comandante Chávez. Es impresionante el esfuerzo hecho por el pueblo de la Unión Soviética hace 80 años para acabar la maquinaria de guerra infernal articulada por el nazi fascismo», enfatizó.
El presidente venezolano destacó que «es un buen momento, estamos acá en Rusia con una delegación de Alto Nivel para dar un salto de cooperación integral en todas las materias».
«Con el tratado que firmaremos, por 10 años, veremos florecer las relaciones entre esta potencia y Venezuela, que seguirá en el ideal de Bolívar y de Hugo Chávez», agregó.
Posteriormente, ambos presidentes firmaron un convenio de cooperación por 10 años.
El tratado plantea el desarrollo de una «infraestructura financiera independiente que facilite el comercio y la inversión, sin depender de inversiones occidentales; inversiones conjuntas en petróleo, gas y minería; la apertura de una mayor cantidad de rutas aéreas entre ambas naciones».
Asimismo, se apuesta a una mayor coordinación con la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), y con el Foro de Países Exportadores de Gas.